El precio del diésel prosigue su tendencia a la baja y marca otro mínimo del año
El precio medio del diésel ha proseguido esta semana con su tendencia bajista y ha descendido un 2,14% con respecto a hace siete días, para marcar un nuevo mínimo en este año y consolidarse por debajo de la cota de los 1,5 euros el litro.
Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), esta semana el precio medio del litro de gasóleo se sitúa, tras siete semanas de caídas, en los 1,464 euros, su nivel más bajo desde finales del año pasado, si se tiene en cuenta la subvención de 20 céntimos por litro de carburante que aplicó el Gobierno hasta expirar 2022, y desde febrero del año pasado sin tener en cuenta la ayuda.
Por su parte, el precio medio del litro de gasolina ha encadenado esta semana su segunda caída consecutiva y con un descenso del 1,16% se sitúa en los 1,622 euros.
El diésel se consolida así ya por duodécima semana seguida por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual de antes de la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 y hasta mediados de febrero de este año, cuando se rompió esa dinámica.
En comparación con la primera semana de 2023, ya sin el descuento de 20 céntimos del año pasado aplicado por el Gobierno, la gasolina registra un alza del 2,46%, frente al abaratamiento del 11,8% del diésel.
Máximos de verano
Con estos niveles de precios, ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron el pasado verano, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.
Asimismo, la gasolina y el gasóleo siguen una semana más por debajo del importe que marcaban (1,818 euros en el caso del primero y 1,837 euros para el segundo) antes de la entrada en vigor de la ayuda de 20 céntimos por litro que aprobó el Gobierno a finales de marzo del año pasado, y que, desde comienzos de 2023, solo se mantiene para el colectivo de profesionales, que incluye a transportistas, agricultores, navieras y pescadores.
En este contexto, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba en torno a los 73 dólares, mientras que el Texas americano se intercambia a unos 69 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
Más barato en España
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,732 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,784 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,583 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,612 euros.
Lo último en Economía
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
-
Los accionistas del Sabadell aprueban por unanimidad la venta de TSB al Banco Santander
-
BBVA sólo puede aspirar a hacerse con un 25% de Sabadell en la OPA: el 75% aprueba la venta de TSB
-
El 13% de las viviendas vendidas en idealista en el segundo trimestre estuvo menos de una semana anunciada
-
El Ibex 35 sube un 0,71% en la media sesión y conquista la cota de 14.500 puntos
Últimas noticias
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno ante la UE por «discriminación en los ascensos»
-
El Govern activa la alerta por calor extremo en Mallorca, Ibiza y Formentera
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo