El precio del alquiler desciende un 7,1% en octubre respecto a 2020
La Ley de Vivienda reducirá la oferta de alquiler en España y agrandará la brecha con respecto a Europa
Ayuso confirma que las obras de las primeras viviendas del Plan Vive se iniciarán a principios de 2022
El mes de octubre se ha cerrado con una caída interanual del precio del alquiler en España del 7,1% hasta situarse en 10,5 euros/m2, según el último informe de precios publicado por idealista. En el último mes el descenso ha sido del 0,4%, pero los principales mercados se comienzan a observar subidas intermensuales (1,1% en Barcelona y 0,3% en Madrid).
El precio medio del alquiler de vivienda ha descendido en seis autonomías en el último año. Cataluña (-6,6%) y la Comunidad de Madrid (-6,2%) lideran las caídas de precio, seguidas de Baleares (-1,8%), Andalucía (-1,2%), Comunidad Valenciana (-1,1%) y Castilla y León (-0,7%). Durante el último trimestre el número de regiones en las que ha caído el precio se eleva a 13.
Por otro lado, las rentas de las viviendas en alquiler subieron durante el último año en Cantabria (4,8%), Galicia (4,2%), Extremadura (3,8%), Navarra (3,4%) y Castilla-La Mancha (3,2%). Por debajo del 3% subieron en Asturias (2,4%), Región de Murcia (1,9%), Canarias (1,6%), Euskadi (0,8%), Aragón (0,4%) y La Rioja (0,1%)
La Comunidad de Madrid (13,8 euros/m2) es la región más cara, seguida de Cataluña (13,5 euros/m2), Euskadi (12,4 euros/m2) y Baleares (11,8 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla se encuentra Extremadura (5,5 euros/m2) y Castilla-La Mancha (5,8 euros/m2) que son las comunidades más económicas.
Capitales de provincias
Durante el último año sólo 12 capitales han experimentado caídas en el precio de la vivienda en alquiler. Los decrementos más pronunciados son los de Ourense, donde las rentas han caído un 8,7%, seguida de Madrid (-6%), Barcelona (-4,5%), León (-2,5) y Málaga (-2,4%).
En el lado contrario, Zamora es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el último año (7,9%), seguida de Albacete (7,8%), Pontevedra (7,7%), Huesca (7%) y Lugo (6,4%).
Frente a las caídas de Madrid, Barcelona, Málaga y Palma (-1,2%), son varias las capitales que cuentan con rentas superiores a las registradas en octubre del año pasado: Oviedo (4,3%), Pamplona (3,8%), Murcia (3,7%), San Sebastián (2,8%), Cádiz (2,6%), Valencia (1,2%) y Bilbao (0,7%). En Sevilla los alquileres no han registrado variaciones en el último año.
San Sebastián se desmarca como la capital con los alquileres más caros con un precio de 15,3 euros/m2. Le siguen Barcelona (15 euros/m2), Madrid (14,8 euros/m2), Bilbao (12,7 euros/m2) y Palma (11,3 euros/m2). Zamora, por el contrario, es la capital más económica de España con 5,5 euros/m2, seguida de Cáceres (5,6 euros/m2) y Ciudad Real (5,6 euros/m2).
Lo último en Economía
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
Últimas noticias
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 10 de octubre
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave