El PP atribuye el «descontrol» en el precio de la luz a las «ocurrencias» de Teresa Ribera
Hasta 18 países europeos pagan menos por la luz mientras el Gobierno se pelea por la eléctrica pública
El precio de la luz vuelve a acercase a máximos históricos: este jueves sube hasta los 113,4 euros/MWh
Las «ocurrencias» de Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica. Es la causa de que el precio de la luz esté descontrolado en España, según el PP, que ha responsabilizado directamente a Ribera de que los españoles paguen el precio de la luz más caro de Europa este jueves, sólo por detrás de Italia.
El portavoz de Energía en el Congreso del PP, Juan Diego Requena, ha criticado que la vicepresidenta tercera «intenta ocultar su incompetencia culpando siempre a factores externos como al CO2, al precio del gas, incluso a los anteriores gobiernos del PP y a Europa».
Este miércoles, critica el PP, el precio medio de la electricidad se sitúa en 105,4 euros/MWh, con un pico de 126,84 euros/MWh, entre las 22 y las 23 horas.
El diputado ‘popular’ acusa a Ribera de «hacer el ridículo» por solicitar a Bruselas una reforma del mercado cuando la Ley de Cambio Climático emplaza al Gobierno a presentar una propuesta en el plazo de un año, y le pide «medidas regulatorias en base a criterios técnicos y no ideológicos», y no «ocurrencias» como una empresa pública energética.
Impuestos
Respecto a la bajada de impuestos, Requena considera que la reducción temporal aprobada por el Gobierno «es un ejercicio de trilerismo», pues sostiene que «no tendrá ningún efecto sobre los consumidores». Al contrario, cree que «podrían pagar 142 millones más».
Y es que, si la producción eléctrica en agosto se sitúa en unos 16.200 millones de euros, se superarían las estimaciones del Gobierno para todo el año en 750 millones, y pese a la rebaja del IVA la recaudación aumentará por el canon hidráulico y los derechos de emisión de CO2.
Finalmente, rechaza que la energía en Europa se encuentre en los mismos niveles que en España pues, asegura, en agosto en España se paga un 34% más que en Alemania, un 42% más que en Bélgica, un 48% más que en Francia y un 25% más que en Holanda, con precios del gas y del CO2 iguales, y con un ‘mix’ de generación con una presencia de renovable como nunca antes había tenido España.
Temas:
- Precio luz
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11