El PP acusa al Gobierno de plantear el Consejo de Política Fiscal supeditado a Cataluña
Las Comunidades Autónomas del PP mantendrán una "estrategia común" para exigir a Montero la reforma
El portavoz y vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, ha afirmado este lunes, con motivo de la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que la reunión se plantea como un mero «trámite» pues considera que todo está supeditado a Cataluña, que es «quien toma las decisiones». Así se ha expresado el dirigente de los populares respecto de la convención en la que el Gobierno debe informar a las Comunidades Autónomas de los objetivos de estabilidad presupuestaria para 2024.
Un apunte realizado ante el rechazo de la Generalitat de asistir a la reunión del órgano fiscal. De hecho, la consejera de Economía y Hacienda de la Generalitat, Natàlia Mas Guix, anunció que no iría al encuentro porque en este organismo «no se debate ni se negocia nada» y porque ya hay una negociación abierta con Sánchez, «para una financiación singular de Cataluña». Es decir; para un sistema de financiación autónomo, siguiendo la estela del vasco o navarro y que, en todo caso, no se encuentra contemplado por la Constitución española de 1978.
De hecho, para el portavoz del PP, la falta de Cataluña implica que cualquier resultado quedaría «supeditado» a la aprobación final del Gobierno de Cataluña, que a su juicio «es quien toma las decisiones, singularmente en esta materia». Un paso relevante dado que la celebración de este consejo se erige como paso previo a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado del próximo ejercicio, los cuales se espera previsiblemente no sean aprobados por el momento y, por ende, deban prorrogarse las cuentas públicas del presente 2023.
«Estrategia común» frente a Montero
Durante este mismo mediodía, los gobiernos autonómicos del PP -tales como el de la Comunidad Valenciana, Extremadura, Andalucía o Aragón-han anunciado que mantendrán una «estrategia común» durante la reunión.
El objeto de las regiones gobernadas por los azules es exigir a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la reforma de la financiación autonómica, el que debería ser el verdadero objeto de la reunión del órgano fiscal. En este sentido, los presidentes autonómicos del PP han expresado sus quejas respecto de que el Gobierno de la Nación no hubiera incluido en el orden del día la citada reforma ni la condonación de la deuda pactada por PSOE y ERC.
En palabras de la consejera de Hacienda del Gobierno valenciano de Ximo Puig, Ruth María Merino, el orden del día del órgano fiscal de este lunes «parece pactado por la agenda de Puigdemont». Por su parte, la consejera extremeña de Hacienda, Elena Manzano Silva, ha recordado que las comunidades del PP irán al unísono: «Nuestra estrategia común o el punto común es la defensa de la igualdad de los españoles, eso es lo que nos une a todos y lo que nos guía aquí».
De otro lado, el PP ha rechazado la bilateralidad con Cataluña y ha censurado la ausencia de la consejera catalana. Para la consejera popular valenciana, es «una falta de respeto y nos parece una evidencia de lo que realmente está ocurriendo. La indignante hoja de ruta que tienen, por otra parte, al hacer comisiones bilaterales con Cataluña, que, por supuesto, esto está dentro de la agenda, como he dicho antes, del señor Puigdemont, y que, bueno, hemos llegado hasta aquí y, lamentablemente, esto continuará a cambio de conseguir unos votos para alguna investidura». Para la consejera extremeña, que cree que esto evidencia que la negociación de esta reforma ya se ha pactado de manera bilateral, «justo lo contrario a lo que dice la propia Constitución y lo que dice la Ley de Financiación Autonómica».
Vox dice no al Consejo de Política Fiscal
Por su parte, fuentes de Vox explican a OKDIARIO que «qué sentido tiene ya un mecanismo de coordinación entre el Gobierno nacional y las regiones, cuando Sánchez ha roto completamente la solidaridad entre territorios con sus cesiones al separatismo, solidaridad que ya estaba maltrecha por un sistema autonómico que azuza el egoísmo autonomista».
En este sentido recuerdan que el partido de Santiago Abascal «peleará para que las regiones donde» integran «el gobierno, acudan a esa reunión a defender los intereses de toda la Nación y denunciar el expolio que se está haciendo a todos los españoles para pagar los votos del separatismo a Sánchez». Una posición en su línea con su visión del Estado de las autonomías: «Es el caldo de cultivo para que un sátrapa como Sánchez pueda otorgar los recursos de la Nación a unos separatismos de los que depende para gobernar. Las autonomías han fomentado una perspectiva insolidaria de los fondos públicos que provienen de los impuestos de todos».
Por ello, frente a la oposición e incluso al propio PP, Vox prefiere un sistema de financiación autonómico en el que no se caiga «en el falso debate al que sí parece que quiere entrar Génova sobre los criterios de reparto de la financiación regional» que, a su juicio, «oculta que ambos están de acuerdo en lo esencial: mantener una estructura que está desangrando a España y abandonando territorios enteros».
Por ello, apuestan por «superar el Estado autonómico que ha consolidado la desigualdad y dado alas al separatismo para tomar una perspectiva nacional de la Hacienda Española, en la que las necesidades reales de los españoles esté por delante de los intereses partidistas y, sobre todo, los separatismos dejen de condicionar a toda España».
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa