Powell asegura que no dudará en subir los tipos para hacer frente a la inflación
Las subidas de tipos se adelantan en EEUU y llaman a la puerta en Europa por la alta inflación
La inflación de la OCDE se sitúa en máximos de 25 años: escaló al 5,8% en noviembre
El presidente de Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, defendió este martes que el organismo que dirige debe priorizar en estos momentos la lucha contra la inflación a la consecución del pleno empleo, los dos objetivos asignados al banco central estadounidense y ha asegurado no dudará en subir los tipos tanto como sea necesario para hacer frente a la subida de precios.
«No hay ninguna base legal para preferir el pleno empleo a la estabilidad de precios o viceversa. Son iguales. Sin embargo, en distintos momentos uno de ellos puede desviarse más del objetivo y ése es en el que debemos centrarnos un poco más», explicó Powell en su intervención ante un comité del Senado de Estados Unidos. «A veces es el pleno empleo y a veces es la inflación. Yo creo que ahora es la inflación», añadió el presidente de la Fed.
Powell respondió así a la pregunta de un senador republicano durante su testimonio presencial ante el comité financiero del Senado después de que el mandatario del país, Joe Biden, le nominase para un segundo mandato al frente del banco central y en pleno debate sobre las posibles subidas de los tipos de interés este año.
Preguntado precisamente sobre la posibilidad, apuntada por varios gobernadores del banco central, de que se produzcan a lo largo de 2022 entre tres y cuatro subidas de los tipos de interés, Powell se limitó a contestar que el organismo que dirige usará todas las herramientas a su disposición.
El presidente de la Fed, cuya confirmación al puesto para otros cuatro años parece casi garantizada, al ser una figura de suficiente consenso entre demócratas y republicanos, volvió a identificar las raíces de la elevada inflación que vive EEUU en un desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes a causa de la pandemia. «Tenemos una gran demanda en áreas en que la oferta es limitada, particularmente en bienes como los automóviles», apuntó.
A su juicio, este desequilibrio se irá reduciendo a medida que pase el tiempo, se solucionen del todo los problemas en la cadena de suministros y la oferta aumente lo suficiente como para dar respuesta a la demanda, pero mientras tanto la Fed usará sus herramientas de política monetaria para mitigar el fenómeno. «Si vemos que la inflación persiste a un alto nivel durante más tiempo del esperado, elevaremos los tipos de interés aunque tenga que ser más veces de las previstas», concluyó.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Raíllo critica la actuación de Munuera Montero: «Ferran dice que chuta porque se pensaba que había pitado»
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Los jugadores del Mallorca pidieron la roja a Raphinha por una durísima entrada a Morey
-
El Barcelona comienza la Liga ganando al Mallorca con el primer escándalo de la temporada
-
Resultado Mallorca vs Barcelona en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la Liga hoy