La posibilidad de que la Fed baje tipos de interés centrará la atención de los inversores esta semana
Semana ‘aburrida’ en lo económico la que afrontamos en España. Apenas unas subastas del Tesoro, de letras a tres meses (-0,19%), a tres años (-0,36), a cinco años (-0,09%) y a diez años, el bono de referencia (0,84%). Además, destaca también la balanza comercial, que se dará a conocer el viernes, 21 de junio; y un día antes, el jueves, Atresmedia pagará un dividendo muy interesante. Pero la lupa estará puesta al otro lado del Charco, toda vez que existen expertos que creen que la Fed podría bajar tipos de interés.
Los inversores tendrán puestos sus ojos al otro lado del charco, toda vez que los demás datos económicos quedarán eclipsados por la reunión de tipos de la Fed, que tendrá lugar el miércoles. «Una de las citas con más expectación de los últimos meses, en el que se espera un tono “dovish” ante la creciente incertidumbre sobre la economía global y las consecuencias de la guerra comercial EE.UU-China. Aunque muchos expertos opinan que la Fed actuará con celeridad ante el posible desaceleramiento de la economía, sería una verdadera sorpresa que tomará la decisión de recortar los tipos en esta reunión, en la que se estima que el tipo de interés quedará inalterado en el 2,5%», señalan los expertos de SelfBank.
Volviendo a Europa, el viernes conoceremos los datos de PMI de la zona euro. «Se espera una lectura positiva, con ligeros avances en cada uno de los diferentes indicadores. El PMI manufacturero se estima que avance 2 décimas hasta los 47,9 puntos. Mismo avance se espera en el PMI compuesto hasta los 52,0 puntos. Por último, se estima un mínimo avance de 1 décima para el PMI servicios, que se espera que se mueva hasta los 53,0 puntos desde 52,9 puntos anteriores», concluyen en SelfBank.
En España, el motivo por el cual los inversores pondrán sus ojos en la remuneración al accionista de Atresmedia pasa por su rentabilidad por dividendo, que roza el 6% (25 céntimos); en gran medida debido al desplome que ha sufrido la firma en Bolsa, que ha perdido prácticamente la mitad de su valor en los últimos doce meses.
Cabe recordar que, con la nueva normativa, aquel inversor que quiera cobrar este dividendo tendrá que comprar títulos de la compañía de medios dos días antes.
Temas:
- Agenda Económica
- FED
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
F1 GP Brasil 2025 en vivo: clasificación en directo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»