Portugal considera que el pasaporte de vacunación no garantiza la recuperación del turismo
El ministro de exteriores luso, Augusto Santos Silva, considera que a pesar de que se avance en el uso del llamado ‘pasaporte covid’ para la campaña veraniega, 2021 no va a ser todavía un año de recuperación fuerte para el turismo.
«Todavía no hemos pasado la página de la pandemia, así que tenemos que ser muy prudentes y graduales», subrayó el ministro, quien confió en que el certificado verde digital, conocido como ‘pasaporte covid’ propuesto en marzo por la (CE) pueda estar operativo antes del verano.
El ministro ha señalado en una entrevista para Efe, que aunque es una fórmula que facilita la circulación entre los países de Europa y que puede aliviar el «impacto negativo que la pandemia tuvo sobre el turismo, aunque no implicará una recuperación fuerte y las cifras de este año todavía estarán muy alejadas de los valores de 2019.
El certificado verde digital proporcionará información sobre si el viajero está vacunado, se ha hecho una PCR negativa o ya ha superado la enfermedad. Una medida que, según Santos Silva, no es «discriminatoria» para quienes todavía no hayan sido vacunados porque no es una condición necesaria para circular, pero este documento proporciona información que evita cuarentenas o medidas adicionales.
Línea de AVE Madrid-Lisboa
Además, Santos Silva no ha descartado por completo una línea de alta velocidad entre Madrid y Lisboa pero admite que no está entre las prioridades actuales, y ha advertido de que las conexiones ibéricas deben tener en cuenta los intereses de España y Portugal.
«Hay que abordar la red de alta velocidad en la península Ibérica desde el punto de vista de los intereses de los dos países. El interés de Portugal no es tener sólo una conexión a Europa a través de Madrid. Es tener conexiones en alta velocidad ferroviaria en plural, varias conexiones», señaló el ministro de exteriores luso.
Aunque respondió con un «no» al ser cuestionado sobre si la alta velocidad entre las dos capitales ibéricas está descartada, refirió que actualmente Portugal tiene dos prioridades para invertir en sus redes ferroviarias, y ninguna pasa por Madrid.
La primera es aproximar más las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto a través de la alta velocidad, para acortar el tiempo de viaje. La segunda, prolongar esa línea hasta Galicia. Las conexiones transfronterizas han sido un tema recurrente en las últimas cumbres bilaterales entre Portugal y España.
El único enlace ferroviario que existía entre las dos capitales era el Lusitania, un tren nocturno que une Lisboa y Madrid en 10 horas cuyo servicio fue interrumpido en marzo de 2020 por las restricciones de la pandemia de coronavirus y desde entonces no se ha retomado entre dudas sobre su rentabilidad.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper