Populismo al alimón: Díaz y Sordo piden que los trabajadores estén en los consejos de administración
La campaña de Semana Santa provoca un descenso del paro de 86.260 personas en abril
Andalucía, paraíso del empleo: ya es la comunidad de España en la que más cae el paro
«Nadie quiere más a su empresa que un trabajador», ha sentenciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras insistir en la necesidad de que de los trabajadores tengan un hueco en los consejos de administración de las empresas para que «la democracia llegue al mundo empresarial». Un propuesta que no gusta a los empresarios y que es complicada de cumplir, ya que el Gobierno tendría que desarrollar el artículo 129.2 de la Constitución española.
Además, la titular de la cartera de Trabajo ha afirmado que, si en los centros de decisión de las empresas hubiera representación de los empleados, habría medidas como la deslocalización de centros de trabajo que no se producirían. Unas intenciones que ya había mostrado en su charla con el economista francés Thomas Piketty, una de las principales referencias para la izquierda europea tras la publicación de sus primeros libros sobre la evolución del capital.
Como ejemplo, ha citado el caso de Navantia, empresa pública que incluye a sus trabajadores en gobierno de la compañía, una decisión que cree que no sólo democratiza, sino que también enriquece a las empresas porque supone aportar talento.
A su juicio, los trabajadores tienen que formar parte de las decisión empresariales, más aún en un momento como el actual, en el que se tiene que acometer una «transformación digital, feminista y ecológica».
Según ha dicho en un desayuno informativo de Europa Press, no se trata de copiar un modelo de otro país, sino de desarrollar el mencionado artículo de la Constitución que dice que «los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas. También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción».
Piden democracia en el trabajo
«El sindicalismo fue el pariente pobre de la transición y la democracia se quedó en las puertas de los centros de trabajo. Esto es verdad y hay que corregirlo en nuestro país», ha dicho el secretario general de CCOO, Unai Sordo, quien ha coincidido con la vicepresidenta en que es fundamental avanzar en la participación de los trabajadores en la empresa.
«Estoy de acuerdo con que uno de los grandes déficit del modelo laboral es la falta de democracia en los centros de trabajo. Sería muy importante que a la hora de determinar decisiones estratégicas sobre inversión o sobre mejora de la productividad a los trabajadores no se les conciba como un sujeto pasivo, sino como un sujeto democráticamente empoderado», ha afirmado.
A su juicio, este sería un elemento de mejora para la productividad de las propias empresas, porque «la productividad es como el colesterol, la hay buena y la hay mala. La mala es la que se basa en una reducción sistemática de los costes y la buena es la que tiene que ver con la mejora en las formas de trabajo, con la cualificación permanente o con la transición digital y ahí la participación de los trabajadores es clave».
Temas:
- Trabajo
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin