Podemos propone castigar a la banca con una subida del 10% del impuesto de sociedades
Unidos Podemos ha propuesto hoy subir a la banca un 10 % el Impuesto de Sociedades que paga sobre sus beneficios con el fin de recaudar cerca de 5.800 millones de euros en cinco años, y para «rescatar a la ciudadanía» y recobrar las pérdidas que les ha ocasionado el rescate bancario.
Así consta en la proposición de ley para el establecimiento de un recargo de solidaridad a las entidades de crédito a la que ha tenido acceso EFE y que hoy registra el grupo parlamentario de Unidos Podemos en el Congreso.
La iniciativa señala que sería un impuesto extraordinario, con una duración temporal de cinco años, pero prorrogable y que según las cifras de beneficios de la banca, el gravamen que comenzaría en 2018 podría recaudar en torno a los 1.000 millones el primer año.
«La recaudación acumulada en los primeros 5 años de vigencia del impuesto alcanzaría el entorno de 5.800 millones en total», puntualiza la proposición.
«Notables beneficios» del sector
La iniciativa incide en que gracias a las ayudas a la banca, el sector ha vuelto a tener beneficios y señala que según la Agencia Tributaria (AEAT) sobre la recaudación del Impuesto de Sociedades, las entidades crediticias han recuperado una base imponible cercana a la que existía en 2009, antes de la crisis económica y financiera y que superó los 10.000 millones de euros en 2015.
Unidos Podemos critica la baja tributación efectiva que actualmente paga el sector financiero y afirma que en las entidades con beneficios fue del 9 % en 2015 y del 17 % en 2016 debido a la normativa que permite la conversión de los activos por impuesto diferido en créditos fiscales «exigibles» frente a la Administración Tributaria en el Impuesto de Sociedades.
«Consideramos ineludible la introducción de este mecanismo tributario para, por un lado, recobrar parte de las enormes pérdidas en las que se ha incurrido por el rescate bancario, una vez que el sector vuelve a tener notables beneficios. Y, por otro lado, establecer una contribución justa del sector financiero», puntualiza el texto de la proposición de ley.
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
Macron acusa a Putin de intentar «ganar tiempo» con la negociación directa con Ucrania y Trump lo celebra
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Parece una vulgar hormiga, pero es uno de los animales más tóxicos del mundo y su veneno es peor que el cianuro
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés