Podemos no está conforme con la Ley de Vivienda: pretende introducir enmiendas para colectivos sociales
Las medidas que propone Podemos para la Ley de Vivienda evocan la renta antigua del régimen franquista
Las claves del acuerdo intervencionista del Gobierno sobre la Ley de Vivienda
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha dejado abierta la posibilidad de presentar enmiendas a la Ley de Vivienda, que precisamente se aprueba este martes en el Consejo de Ministros, dado que todas las normativas son mejorables. Por otro lado, el dirigente de En Comú Podem, Gerardo Pisarello, ha señalado que buscarán alianzas con otros grupos para evitar que la tramitación se dilate y que las «conquistas» que incluye la futura normativa no se rebajen durante la tramitación parlamentaria.
Al respecto, ha comentado que su espacio político es un «canal» para las demandas de los colectivos que pelean por el derecho a la vivienda y, en consecuencia, trabajarán con ellos sobre de cara a determinar si la ley «sea mejor».
Durante una rueda de prensa en el Congreso, Echenique ha celebrado que el Gobierno de coalición apruebe este martes el anteproyecto de Ley de Vivienda, lo que supone la primera normativa a nivel estatal sobre esta materia y que reconoce el derecho de acceder a un inmueble por encima de su consideración como bien de mercado, según informa Europa Press.
Cuestionado sobre la posición de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Sindicato de Inquilinos que ven insuficiente la normativa, el portavoz de Unidas Podemos ha destacado que reciben «bien» las críticas de los movimientos sociales, pues son «indispensables» para la democracia.
Por tanto y tras dejar claro que sería «difícil» que solo los «fondos buitre» mantuvieran interlocución con el Gobierno, Echenique ha remarcado que van a estudiar con «detalle» y junto a estos colectivos qué elementos podrían cambiarse.
Aún no es suficiente
Mientras, Pisarello ha destacado el hito que supone la Ley de Vivienda y, pese admitir que el texto pactado con el PSOE «no llega todo lo lejos» que querría su espacio político, sienta las bases para «cambios indispensables» y un «camino irreversible», como regular el alquiler ante precios «abusivos» o frenar la «especulación» en el sector inmobiliario.
También ha afirmado que hay aspectos del anteproyecto que se quedan «cortos» y deben mejorarse, dado que habrá «resistencias» por parte de lobbies que intentarán que el alcance de la futura normativa se vea limitado.
Por tanto, su esfuerzo se centrará en conseguir las «alianzas», tanto parlamentarias como con colectivos sociales, para que la tramitación de la ley «no se vea dilatada en el tiempo», dado que puede haber esa «tentación». Además, ha proclamado que esa estrategia persigue también «blindar» las conquistas conseguidas para que no se rebajen y ver posibles mejoras al texto remitido por el Gobierno.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy