La planta de Nissan en Barcelona a un paso del cierre: ya sólo produce 40 vehículos al día
Las plantas de Nissan en Barcelona dejaran de producir vehículos de forma definitiva el próximo 31 de septiembre de 2021. No obstante, la factoría ya ha comenzado a dar señales que anuncian el ‘cerrojazo’ como la baja producción o la falta de demanda. Desde que la fabrica de la firma japonesa en la Zona Franca se puso en marcha el pasado 31 de septiembre – tras cumplirse más de 100 días de parón por la huelga de los trabajadores – apenas se producen 40 vehículos al día lejos de las 160 unidades que ensamblaban en el mes de marzo.
Así lo han asegurado fuentes conocedoras de la situación a OKDIARIO, que explican que «la factoría ha reiniciado su actividad con la producción más baja de la historia con el ensamblaje de tan sólo 40 unidades diarias». Aseguran que «la Zona Franca nunca había bajado del nivel de 160 vehículos al día, pero la caída de la demanda y la falta de pedidos han hundido la producción en tan solo un par de meses». Además, puntualiza que el anuncio del cierre también ha influido notablemente.
No obstante, la factoría catalana del fabricante japonés hace años que no opera a pleno rendimiento y encadena cuatro años a la baja con un desplome de la producción histórico. En el año 2016, Nissan Barcelona ensambló 105.442 coches, lo que se traduce en un 53% de la capacidad de la Zona Franca, hasta caer al 27,7% en 2019, cuando ensambló 55.405 unidades.
Desde Nissan explicaban que este recorte se producía por un exceso de stock y podría recuperar parte de la producción si aumenta la demanda. Una de las muchas promesas que el fabricante automovilístico japonés no cumplió: «La falta de respuesta e indefinición de la compañía desde hace años ha llevado a los trabajadores a una situación insostenible hasta provocar el fin de la producción en Zona Franca», aseguran fuentes conocedoras de la situación.
Zona Franca producirá 42.000 vehículos
Por su parte, Nissan ha confirmado que las previsiones de producción en Barcelona no superaran el 21% en 2020 y calculan que la Zona Franca producirá este año (en el mejor de los casos) 42.000 vehículos, lejos de los 200.000 unidades al año para las que tiene capacidad la factoría. Un escenario que ha agravado el impacto de la crisis del coronavirus en el sector del automóvil desde el pasado mes de marzo.
Un hundimiento de la fabricación de vehículos que se debe a que la factoría cuenta con un modelo menos, las motorizaciones de combustión de la furgoneta NV200 que han sido sustituidas por un nuevo modelo, la NV250, cuya fabricación se ha concedido a una planta de Renault en Francia.
Retraso en el inicio de la producción
El adiós de Acciona Facility Services obligó a Nissan a posponer el inicio de la producción de vehículos hasta el próximo 31 de agosto. Un escenario que ha lanzado al fabricante automovilístico japonés a buscar a contrarreloj una «nueva alternativa» capaz de sustituir a la subcontrata. Ante este escenario, la compañía ha propuesto que sean los propios empleados quienes se ocupen de los puestos de la empresa subcontrata –que emplea a más de 500 personas– , ya que de lo contrario será «imposible» retomar la actividad en las plantas catalanas.
La compañía ha explicado a este diario que esta llevando a cabo este proceso de formación con el objetivo de tener el mayor número de alternativas para sustituir a Acciona y poder reanudar la actividad con normalidad el próximo 7 de septiembre. Tal y como adelanto OKDIARIO, sin la subcontrata, las plantas no podrían retomar la actividad: «Sin Acciona la zona Franca no podrá volver a la actividad y será técnicamente imposible abrir este lunes, ya que desempeña labores fundamentales en la cadena de montaje, como el abastecimiento de las líneas y el almacenaje en la factoría».
Un enfrentamiento que ha provocado que la compañía automovilística retome la producción en la Línea 2, que ensambla las pick-up Nissan Navara, Renault Alaskan y Mercedes X-Class, el próximo lunes 7 de septiembre. Por su parte, el reinicio de la fabricación en la Línea 1, que ensambla la furgoneta 100% eléctrica e-NV200, se estima una semana antes, el lunes 31 de agosto. Unas lineas que tan sólo operan a un turno a niveles de ensamblaje mínimos.
Lo último en Economía
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
Últimas noticias
-
Simeone: «Nos la pegaremos, pero seguiremos insistiendo»
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Así es por dentro la impresionante casa de Pedro Piqueras en Madrid: tonos neutros, piano y vistas de ensueño
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy domingo 6 de abril de 2025
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions