Planas da largas a los pescadores y aplaza las medidas al 29 de marzo pese al amarre de las flotas
Los pescadores amarrarán sus flotas el lunes mientras Planas se escuda en la UE para no tomar medidas
Los pescadores de Andalucía, Asturias y Barcelona amarran sus flotas a la espera de la reunión con Planas
Planas ha vuelto a echar balones fuera. El ministro de agricultura se ha reunido esta tarde con los principales interlocutores del sector de la pesca para abordar la situación que sufre el sector por el alza de los costes de los combustibles, pero no ha concretado ninguna medida para el sector -más allá de las propuestas de la Comisión Europea- posponiendo cualquier decisión al próximo Consejo de Ministros del 29 de marzo.
Planas ha informado a los pescadores de que el Gobierno contempla la activación del artículo 26 del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) ante la brusca alza de sus costes de explotación tras el incremento inaudito del precio de la energía, en especial el del gasoil, provocado por el conflicto bélico en Ucrania. Una solución que, si bien es buena, no contenta del todo al sector. Según las asociaciones de pescadores, la activación del artículo 26 del FEMPA requiere su aprobación por el Colegio de Comisarios de la Unión Europea, tras lo que el Gobierno habría de aprobar un Real Decreto o norma similar, estableciendo las bases y la convocatoria de ayudas. “Nos llevaría a recibir las ayudas no antes de noviembre o diciembre de este año y para entonces muchos pescadores se habrán quedado en el camino”, apunta el sector.
En este sentido, y a juicio del sector, la situación actual es aún peor que la vivida durante la crisis de combustible de 2008 y ha informado al comisario de que, de no evitarse el parón de la actividad, podrían existir problemas de abastecimiento de productos pesqueros en tan sólo semanas, más aún si se imponen sanciones a los de origen ruso. El presidente de Europêche, Javier Garat, alerta que el encarecimiento de los precios de los combustibles -que superan el euro por litro en muchos países de la UE, incluida España- habiéndose más que triplicado desde diciembre de 2020. En la actualidad, el precio del combustible ya supone para la flota artesanal en torno al 30% de sus costes de explotación y para el resto de las flotas de bajura y altura hasta el 50%.
Por último, las asociaciones de pescadores también han manifiestado a Planas su preocupación por los gravísimos perjuicios que la huelga del transporte está teniendo en la actividad pesquera, tanto de bajura como de altura, y que ya provocó la semana pasada el amarre de la primera y el desperdicio de cientos de toneladas de productos pesqueros que, una vez llegados a puerto, no pudieron ser comercializados, de la segunda. La falta de concreción de las medidas que anunció ayer el Gobierno de las ayudas de 500 millones de euros para tratar de paliar los altos precios del combustible a los transportistas ha provocado que otras organizaciones se hayan sumado a los paros, lo que puede agravar la situación del sector pesquero si se ponen trabas al transporte de los pescados y mariscos.
Temas:
- Barcos
- Luis Planas
- pescado
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 11.400 puntos al cierre pero sube el 6,6% en una semana
-
La industria de la carne denuncia que los sindicatos paralizan la subida salarial de sus empleados
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Palo a la Seguridad Social: le obligan a pagar 12.000 euros a un pensionista por un fallo
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»