`
Economía
Apagón

Piden que nos preparemos para el próximo apagón en España: lo que no puede faltar en tu casa

Todo lo que no te puede faltar en casa por si se produce un nuevo apagón

En las últimas semanas, Red Eléctrica ha vuelto a lanzar un aviso que no pasa desapercibido: se han detectado cambios bruscos en la tensión del sistema que podrían poner en riesgo el suministro. La noticia ha hecho saltar las alarmas porque, medio año después del gran apagón del 28 de abril, la posibilidad de que algo parecido vuelva a ocurrir ya no suena tan lejana.
Aquella vez, millones de españoles se quedaron sin luz en cuestión de minutos, provocando un caos que todavía se recuerda y que no queremos repetir, pero ¿estamos preparados? ¿tenemos todo lo que no puede faltar en casa frente a un nuevo apagón?.

Desde que se produjera el último apagón, Bruselas pidió a los países europeos reforzar sus planes de resiliencia energética. Y dentro de esa estrategia, hay una recomendación muy concreta: tener en casa un kit básico de emergencia con lo imprescindible para sobrevivir tres días sin electricidad como por ejemplo agua, alimentos, linterna, radio, pilas, botiquín, pero que no todo el mundo tiene preparado en casa. Pero ahora, con una nueva alerta sobre la mesa, las autoridades aunque piden calma, también nos recomiendan estar listos. El propio Ministerio para la Transición Ecológica ha instado a Red Eléctrica y a la CNMC a aplicar ajustes urgentes, de modo que no estará de más que tengamos lo que se recomienda. Un kit que no puede faltar en casa por si viene otro apagón y que se puede comprar, ya completo, en portales como Amazon.

El recuerdo del apagón que paralizó media España

Lo que pasó el 28 de abril no fue una simple avería. Fue una reacción en cadena que se extendió desde el norte de Europa hasta la Península. En apenas cinco minutos, 50 millones de personas se quedaron sin suministro eléctrico.
Las imágenes de trenes parados y colas para comprar comida sin apenas tener efectivo (no funcionaban ni cajeros ni datáfonos) dieron la vuelta a toda España. Aquel día quedó claro que un apagón no es una historia de ciencia ficción. Puede ocurrir, y cuando pasa, la vida cotidiana se detiene de golpe.

La red se recuperó en pocas horas, pero el susto fue mayúsculo. Desde entonces, los técnicos han reforzado sistemas de control y han implantado nuevas medidas, aunque en los últimos días Red Eléctrica ha detectado anomalías en la tensión que vuelven a preocupar. No hay motivo para el pánico, pero sí para tomar nota. Porque si algo enseñó aquel episodio es que lo esencial  puede fallar sin previo aviso.

Lo que no puede faltar en casa si hay un nuevo apagón

Bruselas lleva meses recordando la misma idea: cada hogar debería estar preparado para 72 horas sin ayuda externa. La idea no es alarmar, sino prevenir, así que llamado kit de emergencia no es más que una pequeña reserva con lo necesario para pasar un apagón largo o una interrupción en el suministro. Lo básico: agua potable, alimentos no perecederos, una radio a pilas para informarse, velas o linternas, baterías externas, dinero en efectivo y un botiquín con los medicamentos esenciales.

Muchos españoles no lo tienen, quizá porque cuesta imaginar una situación así. Pero basta pensar lo que nos pasó para comprender su importancia. Sin electricidad no funcionan los cajeros, los datáfonos, el Wi-Fi, los ascensores ni la calefacción. Un pequeño imprevisto puede volverse un problema real si no se ha previsto lo mínimo.

Dónde comprar un kit de emergencia

Preparar un kit de este tipo no requiere gastar mucho. Se puede montar con cosas que ya hay en casa: botellas de agua, latas de atún, pilas, velas, una linterna y una radio vieja que aún funcione. Pero si se prefiere tenerlo todo junto, hay opciones listas para comprar online. En Amazon, por ejemplo, se venden kits de emergencia muy completos desde unos 40 o 50 euros. Algunos incluyen linterna LED, manta térmica, radio de mano, cargadores, silbato y botiquín compacto. Son maletines pensados para cubrir justo esas 72 horas de las que habla la UE.

Un ejemplo útil es el Kit 72 horas de la marca Humpti, que combina luz, herramientas, baterías, manta térmica y mucho más, equipado en una  mochila resistente. Otro, es el Survival Kit, más orientado a exteriores, con herramientas multiusos y raciones de emergencia. Pero lo ideal es personalizarlo: añadir medicación habitual, documentos importantes, comida para mascotas o lo que cada familia considere esencial.
La clave no está tanto en la marca, sino en tenerlo accesible y saber dónde está en caso de necesidad.

Consejos prácticos para organizarlo en casa

Lo primero es elegir un lugar fijo, seco y fácil de alcanzar. Una caja hermética o una mochila grande sirven perfectamente. Conviene revisar el contenido cada seis meses, sobre todo los alimentos, las pilas y los medicamentos, para asegurarse de que no han caducado. También es buena idea tener una lista escrita con los números de emergencia, por si los teléfonos no funcionan.
Y algo que suele olvidarse: el abrigo. Si el corte de luz ocurre en invierno, disponer de mantas, ropa térmica o un saco de dormir puede marcar la diferencia.

Quienes vivan en zonas rurales o aisladas pueden valorar añadir un pequeño generador portátil o placas solares plegables. No son imprescindibles, pero ofrecen cierta tranquilidad. En las ciudades, basta con lo básico y un poco de orden. No se trata de vivir con miedo, sino de ser previsores. Tener un kit no significa esperar lo peor, sino asumir que lo inesperado puede pasar.

Una red cada vez más compleja

Según explica Red Eléctrica, parte del problema actual tiene que ver con el crecimiento de las energías renovables y del autoconsumo. Las nuevas instalaciones modifican su potencia de forma muy rápida, a veces en cuestión de segundos, y eso puede generar fluctuaciones difíciles de anticipar.
El Ministerio ha pedido que se actúe con rapidez para evitar que esas variaciones afecten a la estabilidad del sistema. Pero la realidad es que la red eléctrica de hoy es más frágil y más interconectada que nunca.

Por eso, aunque nadie espera un apagón inminente, las autoridades recomiendan estar preparados. Lo vimos en abril: bastaron unos minutos para dejar sin luz a medio país. Tener lo que no puede faltar en casa frente a un apagón, como agua, comida y una linterna no cambia el mundo, pero puede hacer que, si vuelve a pasar, el impacto sea menor. Y quizá, simplemente, dormir un poco más tranquilos.