El PIB de la eurozona modera su crecimiento al 0,4% en el primer trimestre de 2018
La economía de la zona euro experimentó moderó su crecimiento al 0,4% en el primer trimestre del año respecto del trimestre precedente, cuando el PIB aumentó un 0,7%, según los datos publicados por Eurostat. Este dato, en comparación con el mismo periodo de 2017, creció un 2,5% interanual. Nuestro país continúa como la gran economía del euro que mejor comportamiento tuvo entre enero y marzo, con un crecimiento del 0,7%.
Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, el mayor ritmo de expansión en el primer trimestre correspondió a Letonia y Polonia (ambos +1,6%), por delante de Hungría y Finlandia (ambos +1,2%).
Por el contrario, Estonia fue el único país entre los Veintiocho que registró una caída de la actividad (-0,1%), mientras en Rumanía el crecimiento se estancó y en Reino Unido fue del 0,1%.
Entre las grandes economías de la zona euro, España volvió a mostrar la mejor evolución, con un crecimiento del 0,7% en el primer trimestre, en línea con los tres meses anteriores, y una expansión interanual del 3%.
En el caso de Alemania, el crecimiento del PIB se moderó en el primer trimestre al 0,3% desde el 0,6% de los tres meses anteriores, con una expansión interanual del 2,3%, mientras en Francia, la actividad creció un 0,2%, medio punto porcentual menos que en el cuarto trimestre, con una expansión interanual del 2,2%.
Por su parte, la economía italiana experimentó en el primer trimestre del año un crecimiento del 0,3%, una décima menos que en el cuarto trimestre de 2017, mientras que la expansión interanual se moderó al 1,4%.
Durante el primer trimestre de 2018, el PIB de EEUU creció un 0,5% respecto de los tres meses anteriores, cuando se había expandido a un ritmo del 0,7%. En términos interanuales, la economía estadounidense se aceleró al 2,8% desde el 2,6%.
Lo último en Economía
-
El PSOE defiende en solitario la propuesta de Elma Saiz de subir las cuotas para los autónomos en 2026
-
El otro ‘déjà vu’ fiscal de Francia: Lecornu vuelve a plantear un déficit presupuestario del 4,6%
-
China recrudece la guerra comercial: Pekín sanciona a cinco entidades ligadas a Washington
-
La banca de Wall Street vuelve a batir récords y despeja temores de una recesión en Estados Unidos
-
El Gobierno avala 10.471 millones para prefinanciar 31 programas de Defensa
Últimas noticias
-
Los megaincendios en España, una amenaza persistente
-
El PSOE defiende en solitario la propuesta de Elma Saiz de subir las cuotas para los autónomos en 2026
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una dañina especie invasora aparece dentro de una papelera de Logroño
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana y Rafael leen el acuerdo del duque
-
Aston Martin da el motivo por el que no puede renunciar a Fernando Alonso: «Es muy valioso…»