El PIB de la eurozona frenó su crecimiento menos de lo esperado: avanzó un 0,3% en el tercer trimestre
Respecto del cuarto trimestre de 2019, el último completo antes del impacto de la pandemia, el PIB de la UE un 2,8% mayor.
El PIB de la eurozona frenó su crecimiento al 0,2% en el tercer trimestre
Credit Suisse prevé que la eurozona entre en recesión hasta mediados de 2023
El BCE confirma que toda la eurozona incluida España se enfrenta a una posible recesión técnica
El PIB de la eurozona moderó su ritmo de expansión entre julio y septiembre al 0,3% desde el 0,8% observado en el segundo trimestre del año, según la última estimación publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que ha revisado una décima al alza el dato de actividad de la eurozona en el tercer trimestre del año. Aun así, se trata del ritmo de crecimiento más débil de la economía de la zona euro desde el primer trimestre de 2021, según los datos de la oficina estadística.
En el conjunto de la Unión Europea, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre se desaceleró al 0,4 desde el 0,7% de los tres meses anteriores, dos décimas mejor de lo estimado previamente, pero su peor lectura desde el primer trimestre de 2021. De este modo, en comparación con el tercer trimestre del año pasado, el PIB de la zona euro creció un 2,3% y el de la UE un 2,5%. Respecto del cuarto trimestre de 2019, el último completo antes del impacto de la pandemia, el PIB de la eurozona era un 2,2% superior y el de la UE un 2,8% mayor.
Según Eurostat, en el tercer trimestre del año el gasto de consumo final de los hogares tuvo contribuciones positivas al crecimiento del PIB tanto en la zona del euro como en la UE (+0,4% en ambas zonas), mientras que la aportación del gasto final del Gobierno fue insignificante en las dos regiones. De su lado, la contribución de la formación bruta de capital fijo fue de 0,8 puntos porcentuales para la zona euro y de 0,7 en la UE, mientras que las aportaciones del sector exterior fueron negativas (-1,1 pp para la eurozona y -0,9 pp para la UE).
Entre los países cuyos datos estaban disponibles, el mayor crecimiento trimestral se registró en Irlanda (+2,3%), por delante de Chipre, Malta y Rumanía (los tres +1,3%) y de Luxemburgo (+1,1%), mientras que las mayores caídas del PIB correspondieron a Estonia (-1,8%), Letonia (-1,7%) y Eslovenia (-1,4%).
En el caso de España, el PIB frenó su ritmo de expansión en el tercer trimestre al 0,2% desde el 1,5% de los tres meses anteriores. De su lado, Alemania registró un crecimiento del 0,4%, tres décimas más que en el segundo trimestre, mientras que Francia creció un 0,2%, frente al 0,5% del segundo trimestre e Italia un 0,5%, frente al 1,1% del segundo trimestre. En el caso de Estados Unidos, el PIB creció un 0,7% en el tercer trimestre en relación a los tres meses anteriores, cuando retrocedió un 0,1%. En Reino Unido, la economía se contrajo dos décimas en el trimestre, después de crecer un 0,2% entre abril y junio.
Lo último en Economía
-
La banca hace su parte: concede más crédito y más barato para mitigar la crisis inminente
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
-
El Ibex 35 sube cerca del 1,5% a media sesión con casi todos los valores en ‘verde’
-
Adiós al chollo de los okupas y su impunidad: los jueces de Barcelona permitirán cortar la luz y el agua
-
CIMIC (ACS) y Acciona entran en un megaproyecto ferroviario de 3.220 millones de euros en Australia
Últimas noticias
-
El Consell y la Fundación «la Caixa» impulsan mejoras en el centro de primera acogida de niños del IMAS
-
Mañueco propone un escudo contra los aranceles de Trump para proteger la economía de Castilla y León
-
PP y Vox aprueban el decreto balear de vivienda con el rechazo de toda la izquierda
-
Envían a prisión a un alemán de Erasmus en Granada por violar a una chica tras una noche de fiesta
-
Fechas del horóscopo: conoce los días exactos de cada signo del zodiaco