El PIB del primer trimestre subió un 0,3% en la eurozona y un 0,4% en la Unión Europea
El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la eurozona en el primer trimestre de este año fue del 0,3% con respecto al mes anterior, una décima más que lo calculado previamente, mientras que el de la Unión Europea se expandió un 0,4%, según los datos publicados este martes por la oficina de estadística Eurostat.
De esta forma, la evolución del PIB se mantuvo estable en los países de la moneda común durante el primer trimestre, puesto que en los últimos tres meses de 2021 también subió un 0,3%, y se ralentizó una décima en el conjunto del bloque -fue del 0,5% entre octubre y diciembre-. En relación con el mismo periodo del año anterior, esto supone un crecimiento del PIB del 5,1% en la eurozona y del 5,2% en la Unión Europea, ambos datos superiores al incremento del 4,7% y el 4,9% observados, respectivamente, en los últimos tres meses del pasado año.
El PIB de Alemania creció un 0,2% y retomó la expansión económica entre enero y marzo de 2022, después de la contracción del 0,3% registrada a finales de 2022. Italia sufrió la evolución contraria y su economía comenzó el año con una disminución del 0,2% frente al crecimiento del 0,7% del periodo anterior. Francia también registró un descenso de su PIB hasta obtener un crecimiento nulo que contrasta con el aumento del 0,8% del último trimestre de 2021, mientras que España experimentó una desaceleración desde el incremento del 2,2% hasta el 0,3% de principios de este año.
Más allá de las grandes economías de la UE, los mayores crecimientos del PIB entre los socios para los que hay datos en el primer trimestre fueron los de Rumanía (5,2%), Portugal (2,6%), Austria (2,5%), Portugal (2,4%) y Hungría y Letonia (2,1% en ambos casos). Se observaron disminuciones de la economía, además de en Italia, en Suecia (un 0,4%), y en Dinamarca (0,1%).
Más empleo
Por otro lado, el número de personas empleadas aumentó un 0,5% en la zona euro y un 0,4% en la UE durante el primer trimestre de 2022 en comparación con el último trimestre de 2021, cuando el aumento en ambas zonas fue del 0,4%. Esto supone un incremento del empleo en comparación con el mismo trimestre de 2021 del 2,6% en los países de la moneda común y del 2,5% en el conjunto del bloque, frente al aumento del 2,1% en ambos casos en los últimos tres meses del año anterior.
Lo último en Economía
-
Sabadell avanza que sólo el 2,8% de accionistas con acciones en la entidad ha acudido a la OPA
-
El Ibex 35 baja un 0,4% en la apertura y pierde los 15.500 enteros
-
Leighton Asia de Cimic (ACS) extiende tres años el contrato de activos minerales en Indonesia
-
Bono cultural 2025: el último día para solicitar la ayuda al ocio que te viene de cine
-
Parece una errata pero no falta ningún cero: este piso está a 10 minutos de la playa y se vende por 20.000€
Últimas noticias
-
Sabadell avanza que sólo el 2,8% de accionistas con acciones en la entidad ha acudido a la OPA
-
El Ibex 35 baja un 0,4% en la apertura y pierde los 15.500 enteros
-
Ábalos cree que no entrará en prisión provisional porque la ley le permitiría acudir a diario al Congreso
-
Aldama pagó la fiesta de Ábalos e invitó a Sánchez sólo meses antes del pelotazo de las mascarillas
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo