PharmaMar sube un 3,67% en el Ibex 35: Emiratos autoriza su medicamento contra el cáncer de pulmón
Las acciones de PharmaMar cierran la sesión de este miércoles con una subida del 3,67%, la segunda más elevada del Ibex 35, tras conocerse que su socio Immedica ha sido autorizado por las autoridades sanitarias de Emiratos Arabes Unidos (EAU) para vender Zepzelca en ese país, un medicamento para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico metastásico.
Según explica PharmaMar en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la aprobación de este medicamento se basa en los resultados de un ensayo clínico realizado en un centenar de adultos con este tipo de cáncer de pulmón, en concreto en la tasa de respuesta global y en la duración de la respuesta tras el tratamiento.
Para la farmacéutica, esto es «un avance importante para los pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico que ha progresado después de un tratamiento de quimioterapia basado en platino». De esta forma, Immedica podrá comercializar el medicamento en Emiratos Árabes Unidos en los próximos meses. Los títulos de PharmaMar cierran la jornada de Bolsa en los 75,66 euros.
Zepzelca contra el cáncer de pulmón
Esta autorización se suma al anuncio que PharmaMar hizo en marzo sobre la licencia con la uruguaya Adium Pharma para comercializar el compuesto Zepzelca (lurbinectedina) contra el cáncer de pulmón en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Según los términos del acuerdo, PharmaMar recibirá un pago inicial de 2 millones de euros tras la firma y la entrega del dossier de lurbinectedina en Estados Unidos a Adium. La compañía también podrá recibir ingresos adicionales de hasta 6,5 millones de euros con la consecución de hitos regulatorios y de ventas.
El grupo ganó 43,2 millones de euros en el primer semestre, un 62% menos que en el mismo periodo del año anterior, coincidiendo, entre otros, con el incremento de la inversión en I+D y la caída en la demanda de los tests diagnósticos de la covid-19.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11