PharmaMar sube un 3,67% en el Ibex 35: Emiratos autoriza su medicamento contra el cáncer de pulmón
Las acciones de PharmaMar cierran la sesión de este miércoles con una subida del 3,67%, la segunda más elevada del Ibex 35, tras conocerse que su socio Immedica ha sido autorizado por las autoridades sanitarias de Emiratos Arabes Unidos (EAU) para vender Zepzelca en ese país, un medicamento para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico metastásico.
Según explica PharmaMar en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la aprobación de este medicamento se basa en los resultados de un ensayo clínico realizado en un centenar de adultos con este tipo de cáncer de pulmón, en concreto en la tasa de respuesta global y en la duración de la respuesta tras el tratamiento.
Para la farmacéutica, esto es «un avance importante para los pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico que ha progresado después de un tratamiento de quimioterapia basado en platino». De esta forma, Immedica podrá comercializar el medicamento en Emiratos Árabes Unidos en los próximos meses. Los títulos de PharmaMar cierran la jornada de Bolsa en los 75,66 euros.
Zepzelca contra el cáncer de pulmón
Esta autorización se suma al anuncio que PharmaMar hizo en marzo sobre la licencia con la uruguaya Adium Pharma para comercializar el compuesto Zepzelca (lurbinectedina) contra el cáncer de pulmón en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Según los términos del acuerdo, PharmaMar recibirá un pago inicial de 2 millones de euros tras la firma y la entrega del dossier de lurbinectedina en Estados Unidos a Adium. La compañía también podrá recibir ingresos adicionales de hasta 6,5 millones de euros con la consecución de hitos regulatorios y de ventas.
El grupo ganó 43,2 millones de euros en el primer semestre, un 62% menos que en el mismo periodo del año anterior, coincidiendo, entre otros, con el incremento de la inversión en I+D y la caída en la demanda de los tests diagnósticos de la covid-19.
Lo último en Economía
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
Últimas noticias
-
El primer Mundial de atletismo marcado por las pruebas de género para mujeres: «Es algo muy invasivo»
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Qué es el corredor de Suwalki: talón de Aquiles de la OTAN y estratégico en las maniobras rusas Zapad 2025
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky