Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos suben a 1,1 millones
Malas noticas Donald Trump. La cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos subió la semana pasada a 1,1 millones, comparado con las 963.000 de la semana anterior, informó este jueves el Departamento de Trabajo.
En concreto, la semana pasada también fue la segunda en la cual más de 16 millones de trabajadores independientes y subcontratistas quedaron sin el subsidio semanal de 600 dólares de un programa de emergencia creado en marzo para hacer frente a los efectos del impacto de la crisis del coronavirus.
El informe de este jueves muestra que la media de solicitudes del subsidio convencional en cuatro semanas, una medida que compensa las variaciones semanales, fue de 1,17 millones en la semana que concluyó el 15 de agosto, comparado con 1,25 millones de media de la semana anterior. En la semana que concluyó el 8 de agosto había 14,8 millones de personas que recibían la prestación por desempleo en Estados Unidos, frente a los 15,4 millones de la semana anterior.
Los pedidos semanales dentro del subsidio convencional por desempleo subieron a la cifra sin precedentes de 6,8 millones en la última semana de marzo, y desde entonces habían disminuido gradualmente hasta quedar por debajo de un millón, por primera vez, la semana que concluyó el 8 de agosto.
Inestabilidad del mercado laboral
La subida de peticiones muestra la inestabilidad del mercado laboral en EEUU, duramente golpeado por la pandemia y la paralización de las actividades económicas, y la cifra de solicitudes se mantiene excepcionalmente alta.
Otro informe del Departamento de Trabajo muestra que la mayor economía del mundo, que perdió unos 22 millones de empleos en marzo y abril, ha añadido unos 9,3 millones de puestos de trabajo en los últimos tres meses.
El índice oficial de desempleo, que había llegado al 14,4 % en abril, bajó al 10,2 % en julio, aún por encima del 10 % registrado en octubre de 2009, cuando el país empezaba a salir de la que por entonces era la peor recesión en más de 70 años.
Plan de emergencia
Para quienes recibían el subsidio por desempleo dentro del programa federal de emergencia, aprobado por el Congreso y promulgado por el presidente Donald Trump hace cinco meses, el panorama sigue siendo de incertidumbre.
Demócratas y republicanos en el Congreso no se han puesto de acuerdo sobre esta situación y los legisladores se han ido al receso de verano. Por su parte, el presidente Trump ha propuesto un mecanismo por el cual el Gobierno Federal otorgaría un subsidio semanal de 300 dólares por persona, al cual cada Estado debe aportar 100 dólares por desempleado.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»