Los peritos del Banco de España apoyan a Ron en el ‘caso Popular’ para no dejar mal a Margarita Delgado
El Banco de España determina que la ampliación de capital del Banco Popular en el 2012 fue un «éxito»
Delgado (Banco de España) estalla: «El Gobierno no me ha apoyado y me debe el cargo de gobernadora»
Los peritos designados por el Banco de España para el caso de la ampliación de capital de 2012 del Banco Popular enviaron la semana pasada un informe muy favorable a la operación y a su entonces presidente, Ángel Ron. Se da la circunstancia de que esa ampliación fue autorizada desde el órgano supervisor por la actual subgobernadora, Margarita Delgado. Y, además, los dos peritos que estudiaron otra ampliación de 2016 para la Audiencia Nacional han sido ascendidos recientemente.
El Banco Popular realizó dos ampliaciones de capital, una en 2012 y otra en 2016, ambas bajo la presidencia de Ron, que a la postre fueron insuficientes para salvarse de la quiebra. La primera, por 2.500 millones, tuvo que acometerse cuando la entidad suspendió sorpresivamente los test de estrés a los que se sometió a todo el sector para pedir el rescate financiero de España a la UE. Esta operación está siendo investigada en la Audiencia Nacional por el juez Santiago Pedraz, a quien han remitido el informe los peritos Jaime Cidoncha Gallego y Juan Francisco Castro Navarrete.
Esta primera ampliación es la que autorizó Margarita Delgado cuando era coordinadora del grupo del que dependía la supervisión del Popular en el Banco de España (en ese momento todavía no se había transferido la competencia de supervisión bancaria al BCE). Por tanto, un informe negativo de los peritos sobre la operación habría cuestionado la actuación de la actual subgobernadora, de la que dependen los ascensos y promociones de los inspectores.
Se da la circunstancia, además, de que los dos inspectores que han actuado como peritos en la causa que investiga la segunda ampliación del Popular, la de 2016, acaban de ser ascendidos en el escalafón del Banco de España a jefes de división. Se trata de Santiago Ruiz-Clavijo, que es pariente del ex subgobernador Javier Alonso Ruiz-Ojeda y de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y Pablo Hernández.
En esta causa, que instruye el juez José Luis Calama desde hace cinco años, el informe de los peritos Ruiz-Clavijo yHernández fue menos favorable a Ron, aunque tampoco cuestionaba completamente su actuación; una de cal y una de arena. No podían decir que las cuentas del banco presentadas a los inversores para pedirles otros 2.500 millones reflejaban su situación real, puesto que hay abrumadoras evidencias en contra. Pero también dijeron que la caída del banco en junio de 2017 se debió a la fuga de depósitos (liquidez) pero que cumplía los requisitos de solvencia, que es lo que sostiene el ex presidente.
De nuevo, si hubieran concluido que el Popular no cumplía esos mínimos de solvencia, habrían cuestionado la supervisión de la entidad por parte del Banco de España y del propio BCE. Tras salvar la cara de los supervisores, Ruiz-Clavijo y Hernández consiguen ahora el citado ascenso.
Final de la instrucción
La causa de 2016 está en la fase final de su instrucción, aunque se está alargando; Calama pretendía cerrarla antes del verano. Como adelantó OKDIARIO, su intención -salvo giro inesperado de los acontecimientos- es imputar a Ron y su cúpula, y exonerar a su sucesor, Emilio Saracho, al que algunas acusaciones achacan la manipulación del precio de la acción en una pieza separada.
Este magistrado rechazó inicialmente extender la instrucción a la ampliación de 2012, al entender que los hechos habían prescrito y no tenían relación de causalidad con la resolución del banco. Sin embargo, Pedraz admitió una nueva querella de Durán Abogados en junio del año pasado al entender que, aunque hubiera prescrito la falsedad contable, podría haber otro de estafa agravada.
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 4 de julio de 2025