Los peregrinos se comprometen con la sostenibilidad
El compromiso de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago con el medio ambiente sigue creciendo. Los llamados ‘ecoperegrinos’ reciclaron 264 toneladas de envases entre junio y octubre de 2019, lo que supone un 7% más que el año pasado.
Lo hicieron en 453 albergues repartidos en cinco rutas del Camino, según datos de Ecoembes, que gestiona los residuos de los contenedores amarillo y azul.
En concreto, estas toneladas se recogieron en el camino francés, inglés, del norte, portugués y lebaniego a su paso por La Rioja, Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia. Ecoembes repartió más de 140.000 bolsas reutilizables hechas con PET reciclado entre los caminantes para evitar el abandono de basura en la naturaleza, basuraleza, a lo largo del Camino.
Este año, además, Ecoembes puso en marcha la ‘Compostela del Ecoperegrino’, inspirándose en el certificado que reciben los peregrinos al llegar al terminar la ruta Jacobea. Por cada ‘Compostela del Ecoperegrino’ firmada en 2019, Ecoembes ha plantado un árbol de especies autóctonas en Caldas de Reis (Pontevedra).
El proyecto contó con la colaboración de la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León, el Gobierno del Principado de Asturias, el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), el Gobierno de La Rioja y el Gobierno de Cantabria.
En concreto, se depositaron 75.172 kilogramos en el contenedor amarillo -envases de plástico, latas y bricks- y 189.318 kilogramos en el azul -papel y cartón-.
La responsable del proyecto en Ecoembes, Carolina Martín, ha agradecido a las comunidades autónomas implicadas su colaboración con el Camino del Reciclaje y confía en llegar al año Jacobeo 2021 con un mayor compromiso con el reciclaje y contra la basuraleza.
Martín ha señalado también que otra de las novedades de 2019 fue la activación de A.I.R-e peregrino, que está activo en la web Camino del Reciclaje para resolver las dudas de reciclaje de los peregrinos durante su viaje.
El Camino del Reciclaje comenzó en 2015 en Castilla y León desde donde se ha ido extendiendo a otras comunidades autónomas.
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge