Percebes y angulas disparan su precio más de un 90% en la antesala de la Navidad
Los precios de los percebes gallegos y de las angulas se han disparado más de un 90% en la antesala del inicio de las celebraciones de Navidad, según se desprende del informe realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
En concreto, la OCU controlará el precio del cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras, un mes antes de Navidad, 15 días antes y los días previos a Nochebuena.
De esta forma, con los resultados del primer control, la organización de consumidores avanza que las comidas y cenas navideñas de este año serán más caras que las de 2017, ya que la mayoría de los productos analizados han subido su precio.
Así, todos los pescados (salvo la lubina), los mariscos, las frutas y verduras han elevado su precio respecto al año pasado, mientras que todas las carnes han registrado descensos como la pularda (-11%), el redondo de ternera (-2,4%) y el cordero lechal (-1,9%), salvo el pavo, que sube un 1,7%.
El informe destaca que los percebes gallegos (99%) y las angulas (90%) casi duplican el precio del año pasado por estas fechas, hasta alcanzar en la actualidad los 80,46 euros/kilo y los 1.145 euros/kilo, respectivamente, mientras que las ostras se disparan un 29%, hasta los 23,26 euros/kilo, y el precio del besugo crece un 18%, hasta los 30,31 euros/kilo.
Entre los productos que más se consumen en Navidad destaca el incremento del 18,8% del precio de la piña, y del 12,2% de las almejas, mientras que el de la merluza sube un 7,5%.
Respecto a los productos cuyo precio ha bajado figura la pularda, que es la que más baja con un descenso del 11%, seguida de la lubina (-2,7%), que se convierte en el único pescado que baja de precio.
Por otro lado, el jamón ibérico de cebo al corte registra una caída del precio del 1%, hasta situarse en los 66,51 euros/kilo frente a los 67,15 euros/kilo registrados el pasado año.
Tras esta primera oleada de comparativa de precios, la OCU aconseja a los consumidores que adelanten las compras de los productos de alimentación o bien opten por la preparación de menús alternativos con productos que tengan un menor precio.
Lo último en Economía
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
-
La inflación en la eurozona repunta hasta el 2% en junio, en línea con la meta del BCE
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «la reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera
Últimas noticias
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas
-
Quién es Luis de Javier: su edad y a qué famosas ha vestido el nuevo juez de ‘Maestros de la Costura’
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende
-
Poca gente lo sabe, pero este restaurante catalán lleva más de 130 años abierto y era de los favoritos de Dalí