Pedro Sánchez ya no descarta que vaya a tener que impulsar recortes en España
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya no descarta que se vayan a aprobar recortes en España. Ha asegurado en la sesión de control del Gobierno que espera «atajar» las desviaciones de déficit con más crecimiento y con su anunciada reforma fiscal, y aunque ha evitado hablar de recortes alegando que es un debate «interesado» y «de parte», no lo ha negado explícitamente ante una pregunta de la portavoz de Mertxe Aizpurua, portavoz de EH-Bildu, con quien el PSOE acordó la derogación de la reforma laboral de tapadillo en el Congreso de los Diputados.
«Si lo que plantea es si va a haber recortes o no, le planteo que lo que tienen que haber son políticas anticíclicas, en respuesta al ciclo en función inversa», ha respondido Sánchez en algo más parecido a un trabalenguas, poco comprensible para los españoles, que en una negativa clara de que vaya a tener que poner en marcha recortes.
Sánchez ha indicado que para paliar las consecuencias de la crisis del coronavirus ahora es necesario «endeudarse» y «gastar más» por la necesidad de «proteger a muchos sectores», y considera que «situaciones con un déficit del 10% del PIB» habrá que «atajarlas en un futuro». «¿Cómo? Espoleando el crecimiento y haciendo una reforma fiscal para que haya mayor justicia fiscal», ha dicho. Es decir, que el presidente abre la puerta a los recortes en el caso de que sus medidas no sirvan para ajustar las cuentas públicas.
Sin embargo, lo que no tiene en cuenta el presidente del Gobierno en su explicación es que, en realidad, las política anticíclicas incluyen destinar el gasto público a actividades realmente productivas en épocas recesivas, lo que implica recortes en otras partidas burocráticas. Y austeridad en tiempos de crecimiento.
El presidente del Gobierno se ha mostrado «abierto» a debatir de política económica, «pero de manera seria, rigurosa y muy conscientes» de que su Ejecutivo, según dice, está «comprometido con una respuesta positiva a la crisis», tanto desde un punto de vista de la «inclusión» pero también de la «sostenibilidad», informa Europa Press.
Aizpurua había preguntado a Sánchez la que, a su juicio, es la pregunta que «prácticamente toda la ciudadanía se estará haciendo»: si el Gobierno «hará recortes públicos o sociales» y recuperará «las recetas de la austeridad que tanto daño hicieron». Le pidió «claridad» y que «diga la verdad» pero Sánchez respondió con una frase técnica que no descartaba la vuelta a la senda de los ajustes en un futuro.
La respuesta de Sánchez no ha convencido a la portavoz parlamentaria de EH-Bildu, su socia en la legislatura y durante el estado de alarma. «Le he pedido claridad, no me la ha dado del todo», ha dicho. Le ha advertido de que «si pretende recortar derechos de la ciudadanía, no contará con la mayoría progresista» de la Cámara. «O intereses y beneficios de pocos, o intereses y bienestar de muchos. Elija usted», le ha dicho. Hasta algunos de sus socios ven ya que Sánchez está dispuesto a hacer ajustes fiscales.
Temas:
- Pedro Sánchez
- recortes
Lo último en Economía
-
Papel higiénico, maquillaje y puros: lista de artículos de EEUU a los que Europa impondrá aranceles
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
El Ibex 35 sube un 2,14% y se acerca a los 12.900 puntos, con Puig cayendo un 4,41%
-
China paraliza las entregas de aviones de Boeing como represalias a EEUU
-
La banca hace su parte: concede más crédito y más barato para mitigar la crisis inminente
Últimas noticias
-
Un ex líder LGTBI del PSOE-A denuncia acoso del partido por irse: «Mariquita, tendrías que ser ejecutado»
-
¿Cuánto te ahorrarás al año si optas por un vehículo eléctrico frente a uno diésel?
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»