Los pedidos online no escapan de la inflación: suben un 5% sus precios en lo que va de año
Banco de España alerta de que todavía no se ha trasladado el alza de la energía a la cesta de la compra
KPMG prevé un mayor crecimiento de las compras por internet de artículos de segunda mano por la inflación
Supermercados, farmacias y comercios han tenido que repercutir el alza de las materias primas y de la electricidad a los productos que venden a través del canal online, lo que ha hecho que los precios del ecommerce durante los tres primeros meses de 2022 hayan sufrido un incremento de hasta el 5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El aumento de la cesta media online se explica en gran parte por el ambiente inflacionario actual, pero también debido a que la media de productos ha subido ligeramente de 2,3 a 2,4 por pedido.
Los datos revelados por Outvio apuntan a un aumento de la cesta media en ecommerce durante el primer trimestre de 2022. Al hacer una comparación por sectores, mientras que otros años la subida fue más homogénea, esta vez se encuentra un importante desnivel en el incremento del valor medio de varias industrias. Por ejemplo, para los sectores farmacéutico y electrónico la subida fue del 8,5% y 7,8% respectivamente, sin embargo, moda y calzado presentan un aumento del 2,9% y el 2,1%, cifras significativamente inferiores.
“Observamos un incremento en la cesta media, pero la cantidad de artículos por pedido es prácticamente igual para cada sector. Esto sugiere un aumento del precio de los artículos o los envíos en ecommerce, seguramente provocado por los crecientes niveles de inflación de los últimos meses. Era algo prácticamente inevitable viendo la coyuntura europea actual” afirman desde Otuvio.
Los precios en los ‘súper’ online suben un 7,3%
En cuanto a la evolución de precios, a cierre del primer cuatrimestre de 2022 el incremento anual fue de 7,3% cuando en 2021 cerró con una subida del 1,1%. En enero, el incremento fue del 3,6%, en febrero fue de 4,8%, en marzo de 6,3%, y cerró en abril con 7,3%, según la plataforma Soysuper, que analiza la evolución de los precios de Mercadona, Carrefour, Alcampo, DIA, Eroski, Condis, El Corte Inglés, Hipercor y Caprabo.
Por comunidades autónomas, la mayoría están por encima del 7%, y las que suben los precios por encima del 7,7% son La Rioja (7,9%), Castilla la Mancha (7,8%), Aragón (7,8%), Madrid (7,8%), Canarias (7,7%) y Castilla y León (7,7%); mientras que las que menos suben sus precios son Asturias (6,5%), Cantabria (6,5%) y Navarra (6,7%). Por provincias la evolución es de aumento con respecto a 2021. El análisis realizado muestra que todas las provincias suben sus precios por encima del 6,5%, y 7 provincias suben por encima del 8%. Teruel es la provincia que más sube sus precios, el 9,1%.
En cuanto a las categorías de productos, todas las categorías principales suben sus precios. Las categorías que más suben a final del primer cuatrimestre son Pasta, arroz y legumbres (15,7%), en concreto, la pasta (+22,9%); Panadería y Pastelería (12,3%), en concreto, la bollería (18,8%); y Conservas, Sopas, Aceites y Condimentos (10,9%), en concreto el aceite (29%). La categoría que menos sube es Perfumería y Parafarmacia (2,8%).
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave