La patronal de VTC en contra de conceder licencias sin control en Gran Canaria: «3.400 más es excesivo»
El Gobierno elevará el taxi a servicio público para esquivar la sentencia que elimina el tope a las VTC
Barcelona necesita las VTC: tiene 500 taxis menos que en 1994 pero más del doble de actividad turística
Primeros movimientos tras las decisiones judiciales y legislativas en torno a los vehículos de transporte con conductor (VTC) y el taxi. La semana pasada, el Cabildo de de Gran Canaria denegó la concesión de 3.400 licencias VTC, solicitadas por hasta tres empresas distintas. Desde Unauto, una de las dos patronales mayoritarias del sector, ven con buenos ojos que no se haya permitido la entrada de tal cantidad de nuevos permisos en el mercado. José Manuel Berzal Andrade, presidente ejecutivo de la asociación, estima que 3.400 licencias fuesen excesivas para la isla y habría conducido a la atomización del mercado. Un hecho sin embargo beneficioso para las plataformas que habrían ofrecido los trayecto más baratos.
Andrade señala que la obligación de las administraciones es siempre facilitar la movilidad que se necesita. En su opinión, se deben aplicar los mismos criterios objetivos a la hora de conceder o quitar licencias tanto para el taxi como para las VTC. Desde Unauto se aboga por ampliar el número de licencias siempre que sean necesarias y se respete un equilibrio entre la oferta y la demanda: «Se deben aplicar criterios objetivos, no sectarios. Nosotros buscamos la armonización del sector».
El presidente de la asociación tiene claro que un número no necesario de licencias perjudica tanto al sendos sectores, así como a la sostenibilidad y a la calidad del servicio: «Se daría una competencia voraz de la que sólo se favorecerían las plataformas (Uber, Cabify, Bolt).
Según informó el consejero de Movilidad Sostenible en el Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, la decisión de su departamento no se basó «en criterios económicos sino de insularidad y medioambientales». Sosa declaró que la instalación en esta isla de 3.400 vehículos VTC «sería un auténtico disparate» que distorsionaría complemente el sector. Este número de solicitudes supera incluso la cifra actual de licencias de taxi que suman los 21 municipios, que actualmente asciende a 2.656.
El decreto aplaca la sentencia
La sentencia que emitió el pasado 8 de junio el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea tumbó la restricción por la cual solo podía haber una licencia VTC por cada 30 taxis.
Sin embargo, apenas unos días más tarde, el Ejecutivo de Pedro Sánchez decidió contravenir el fallo de la Justicia europea y aprobar por decretazo la cesión de poder a Comunidades Autónomas y entes locales para legislar en favor del taxi, so pretexto de considerarlo «bien de interés público».
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
-
Cambio confirmado en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir si llevas esto en la maleta
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
-
ONCE hoy, jueves, 11 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11