La patronal indignada con el Gobierno y sindicatos: «Ponen en peligro el crecimiento y el empleo»
La ruptura unilateral del diálogo social por parte del Gobierno y los sindicato indigna y preocupa a la patronal. Tanto la CEOE como CEPYME sostienen que este movimiento a su espalda «ponen en peligro el crecimiento y el empleo en España”.
Este martes el Ejecutivo de Pedro Sánchez pactaba con Comisiones Obreras CCOO y la Unión General de los Trabajadores UGT acabar con dos de los puntos más polémicos de la reforma laboral que se aprobaron en el marco del IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC): eliminar la ultraactividad y la prioridad a los convenios sectoriales sobre los de la empresa.
La patronal, que se ha tenido que enterar de esta decisión a través de los medios de comunicación, avisan que este tipo de medidas fuera del diálogo social “ponen en peligro el crecimiento y el empleo en España”.
Y es que, con este movimiento, el ministerio de Trabajo le ha quitado peso a la empresa en las futuras negociaciones colectivas. Una de las primeras consecuencias de derogar los convenios sectoriales sobre los de las empresas implica que las empresas no podrán poner límites salariales independientemente de las dificultades económicas que pueda en ese momento atravesar la compañía. En el caso de la ultraactividad, el acuerdo entre el Ejecutivo y los sindicatos acaba con el límite de un año que estableció la última reforma laboral de 2012.
A través de un comunicado, los empresarios españoles han querido recordar “su apuesta permanente por el diálogo social que ha permitido a este país, desde hace 40 años, conseguir la paz social, el crecimiento económico y la generación de empleo”.
Los sindicatos amenazan con movilizaciones
Pese a no contar con la patronal, CCOO ha advertido que, de no culminarse, el Ejecutivo «tendrá problemas en el frente social y laboral porque UGT y CCOO están dispuestos a recurrir a movilizaciones».
Lo último en Economía
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros
-
El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
-
El PP pide simplificar el acceso para empresas a fondos europeos de Industria para no perderlos en 2026
-
Parece un outlet de EEUU pero está en España: la tienda que va a desbancar a todas
Últimas noticias
-
Muere Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit, a los 48 años: «Era el corazón del grupo»
-
Trump acusa a Petro de liderar el narcotráfico y corta la ayuda a Colombia
-
Fallece Joan Gibert a los 89 años, figura esencial del arte contemporáneo mallorquín
-
Varapalo de la UE a Sánchez: no obligará a las regiones del PP a aceptar el reparto de menas del Gobierno
-
Inca acoge el XIV Encuentro de Cuerpos de Emergencia con un amplio abanico de actividades