La patronal del autobús pide compensaciones y subidas de tarifas para paliar el alza del gas y del gasóleo
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha reclamado al Gobierno medidas urgentes, como compensaciones económicas, una revisión extraordinaria de las tarifas y el reequilibrio de los contratos de servicio público de transporte, para evitar el golpe que la subida del precio del diésel y del gas está provocando en las empresas del sector.
En concreto, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio del gasóleo ya se ha disparado un 24% desde que empezó el año y hasta un 37,4% desde mayo de 2020, hasta situarse ahora en 1,36 euros, a punto de sobrepasar el récord hasta ahora de 1,4 euros. Asimismo, el gas natural ha registrado un incremento de más del 400%, hasta los 180 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 15 o 20 euros como mucho en los que se ha movido en los últimos 20 años, según el índice TTF.
Por todo ello, la patronal que aglutina más de 30 organizaciones y más de 2.500 empresas -el 70% del sector- advierte de que la supervivencia de las compañías está en riesgo, lo que amenaza la recuperación del sector tras la pandemia de coronavirus. Asimismo, destaca que el autobús es el modo de transporte que menos gases de efecto invernadero genera, siendo responsable de solo el 0,42% de las emisiones que produce el transporte por carretera en España, y el segundo, solo por detrás del tren, que menos CO2 emite por pasajero y kilómetro recorrido.
Confebús alerta de que la quiebra del sector pondría así en peligro los objetivos de descarbonización de la economía, por lo que reclaman una serie de medidas que pasan por las compensaciones económicas, la subida de tarifas y el reequilibrio de los contratos públicos.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»