La patronal carga contra el pacto a escondidas de ERC y Sánchez para subir los impuestos en Madrid
La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) -dependiente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)- ha cargado contra el acuerdo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para subir forzosamente los impuestos a los ciudadanos madrileños. Un nuevo pacto entre socialistas e independentistas que la patronal de los empresarios rechaza de forma contundente, ya que se trata de un partido que ni si quiera tiene representación en la comunidad autónoma.
En concreto, la patronal madrileña ha mostrado -a través de un comunicado- su sorpresa y profundo malestar «ante este planteamiento que ataca contra los ciudadanos de Madrid en pleno contexto de crisis económica derivada del impacto de la pandemia». Un golpe a la fiscalidad que califican de «un ataque sin precedentes, por parte de un partido político sin representación en la Comunidad de Madrid, que golpea de lleno al conjunto de los ciudadanos madrileños».
La norma que quieren imponer los independentistas -de la mano de los socialistas- obligará a los madrileños a pagar más por recibir una herencia.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a firmar un acuerdo con sus socios independentistas -con lo que pretende dar luz verde a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y para lo que antes tiene que hacer unos cuantos ‘favores’- para crear una comisión especifica con el objetivo principal de realizar un reforma integral de la fiscalidad para lo que el PSOE, Podemos y ERC llaman «el dumping fiscal de Madrid».
La enmienda de los independentistas afectaría de lleno al Impuesto de Donaciones y Sucesiones -que el expresidente de la Generalidad de Cataluña, Quim Torra, subido en plena primera ola de la crisis del coronavirus-. Un cambio que provocaría que esta tasa impositiva se multiplique por 100 para los madrileños que quieran cobrar una herencia de sus familiares.
Ante este escenario, CEIM pide que se desmienta con carácter inmediato y de forma categórica el plan ideado por los independentistas para atacar a los madrileños con la ayuda del Gobierno de Pedro Sánchez: «No comprendemos como un partido político incurra en asuntos de competencia de otras comunidades autónomas, y donde, además no tienen ninguna representación».
«Ni paraíso fiscal, ni dumping»
Por su parte, los empresarios madrileños aseguran que «la Comunidad de Madrid -que preside la popular Isabel Díaz Ayuso-, ni es un paraíso
fiscal, ni existe dumping, más aplica una política fiscal incentivadora de la inversión, ahorro y la actividad económica». Un política que para CEIM «sólo ha traído riqueza y bienestar para la sociedad madrileña, permitiendo además que sea la comunidad que más aporta al Fondo de Solidaridad Interterritorial -así lo refleja un informe publicado por la patronal en el mes de octubre-«.
«No podemos permitir que por mezquinos intereses partidistas, se pretenda perjudicar al conjunto de los madrileños mediante el incremento de su presión fiscal a niveles no conocidos», ha denunciado tajantemente el presidente de CEIM, Miguel Garrido, en un claro a ataque a la estabilidad fiscal que se aleja de un acto de responsabilidad de las fuerzas políticas.
Ayuso: «su peor pesadilla»
Un acuerdo al que también ha reaccionado la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha cargado una vez más contra las políticas del Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en una entrevista en ‘Antena 3’ en la que ha rechazado que se toquen «los bolsillos» a los madrileños para pagar «la corruptela al independentismo».
Por su parte, Ayuso ha dejado claro que no descarta acudir a los tribunales -como ya hizo con otras normas de Pedro Sánchez- para frenar una subida de impuestos para los madrileños y ha asegurado que se convertirá en la «peor pesadilla» de aquellos que quieren «robarle» a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
La norma que quieren imponer los independentistas -de la mano de los socialistas- obligará a los madrileños a pagar más por recibir una herencia. En concreto, la transmisión de bines en Madrid asciende a 160.000 euros y los madrileños sólo pagan unos 22 euros de tasas impositivas, lejos de lo que pagan otras autonomías socialistas, como es el caso del Principado de Asturias -presidido por Adrián Barbón-.
«Lo que hacen muchos catalanes, muchos andaluces o muchos extremeños cuando quieren ser libres y crear empresas es venirse a Madrid. En lugar de retenerlos en sus comunidades autónomas haciendo lo mismo, atacan a Madrid», ha explicado la presidenta de la Comunidad de Madrid. En un contexto en el que Ayuso ha criticado que el Gobierno cargue contra la libertad fiscal, la libertad educativa y la libertad de los madrileños desde que se impuso el segundo estado de alarma para frenar los contagios y la propagación de la crisis del coronavirus.
Lo último en Economía
-
Iberdrola firma con el BEI un préstamo de 300 millones para el desarrollo de redes eléctricas en Brasil
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Adiós a estas freidoras de aire para siempre: ordenan de forma urgente su retirada masiva
Últimas noticias
-
Éstas son las ciudades favoritas de los millonarios para vivir en 2025: una de ellas está en España
-
Top restaurantes de Madrid que están redefiniendo la gastronomía
-
Detienen a un hombre de origen marroquí tras quemar viva a su novia de 17 años en Gran Canaria
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que España no está preparada para lo que llega: «Fríos…»
-
Los socios de Sánchez lanzan la campaña para ilegalizar a Vox: «Si no, lamentaremos muertes muy pronto»