Paso adelante del submarino español: Navantia completa el embarque del sistema de aire AIP en el S83
Paso adelante para el submarino de fabricación totalmente española, los S80. Navantia ha completado el embarque de los equipos del sistema de propulsión independiente del aire (AIP por sus siglas en inglés) en el submarino S83, que le permitirá estar más tiempo bajo el agua sin necesidad de salir a la superficie.
Este sistema es clave para el contrato que está peleando Navantia con la alemana Thyssenkrupp para suministrar seis submarinos a la India, donde ha estado recientemente Pedro Sánchez para defender a la empresa española.
Según ha indicado la compañía en un comunicado este martes, este paso supone un «hito fundamental» en el Programa S-80, que no tiene precedente en la historia de la construcción naval en España, teniendo en cuenta que dicha tecnología ha sido desarrollada para el Ministerio de Defensa de España.
Este novedoso sistema proporcionará a los submarinos de la Armada Española la capacidad de permanecer largos periodos de tiempo en inmersión, frente a la de unos pocos días de los submarinos convencionales diésel-eléctricos.
Además, este desarrollo, que ha supuesto un reto de primer nivel para la industria nacional, permite a Navantia ofrecer en los concursos internacionales de construcción de submarinos «unas capacidades únicas».
El Sistema AIP -bautizado comercialmente por la empresa española como BEST por sus siglas en inglés (Tecnología de bioetanol Stealth)- es una planta de producción de energía innovadora que permite recargar las baterías del submarino mientras este se encuentra en inmersión, evitando realizar maniobras de esnórquel periódicas para su recarga donde el buque es detectable y más vulnerable.
Esta planta, según ha informado Navantia, se basa en un proceso de reformado de bioetanol -un combustible renovable obtenido a partir de materias primas de origen vegetal- para producir una corriente rica en hidrógeno con la que se alimenta, junto con oxígeno puro, una pila de combustible para producir electricidad de manera discreta.
A diferencia de los equipos ya operativos en otras Marinas, el AIP del grupo español es un sistema de tercera generación, ya que no requiere portar hidrógeno almacenado a bordo, sino que el propio sistema lo genera cuando es requerido, lo que supone una ventaja táctica y de seguridad, incrementando la autonomía estratégica y la capacidad de disuasión del Ministerio de Defensa.
De esta manera, junto a la «extensa sensorizacion» del buque, incrementa aún más la seguridad de la dotación y del propio submarino, al tiempo que reduce al mínimo el personal que lo opera.
Los participantes en el evento han tenido la oportunidad de visitar la Sección tres del submarino S-83 Cosme García -que alberga los equipos AIP embarcados, los tanques de oxígeno líquido y bioetanol y los sistemas auxiliares necesarios para su funcionamiento-, comprobando los procedimientos de trabajo y seguridad que se estaban llevando a cabo en esos momentos en la construcción del submarino.
Temas:
- Navantia
- Submarinos
Lo último en Economía
-
FCC ampliará el metro de Nueva York por 1.700 millones de euros
-
Turner (ACS) elegida para construir tres estaciones de bomberos en Missouri
-
El Ibex 35 vuelve a superar los 15.300 puntos ante esperanzas de un acuerdo de paz en Ucrania
-
Alerta propietarios: el giro de 180º que afecta a todas las viviendas a partir de este día
-
Alerta de la Policía Nacional por lo que está pasando en los cajeros de España
Últimas noticias
-
Sánchez no hace autocrítica ni habla de pirómanos y culpa de los incendios a la «ola de calor»
-
El regreso al Camp Nou se complica: el Barcelona reconoce que hay zonas precarias
-
Persecución policial a un conductor borracho que huía a 170 km/h y acabó estampado en Madrid
-
Baleares deja limpios 310 kilómetros de torrentes para minimizar los efectos de una posible DANA
-
El ganadero que predijo los incendios: «Que traigan a los okupas y a los inmigrantes ilegales aquí a trabajar»