El paro registrado baja de los cuatro millones en mayo tras la creación de 200.000 empleos
El mercado laboral español sigue mostrando su fortaleza, ya que el volumen de parados inscritos en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (el antiguo INEM) se ha reducido hasta los 3,89 millones, bajando de la cifra de cuatro millones por primera vez desde 2010. Las afiliaciones a la Seguridad Social han crecido en 198.000 cotizantes en mayo, su mayor nivel desde octubre de 2010.
Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Empleo, la creación de empleo neto (es decir, el aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social), experimenta una ligera desaceleración este mes de mayo respecto a la registrada en los dos años anteriores, aunque supone la cuarta mejor cifra de la serie histórica de este indicador.
Bajar de los cuatro millones de parados registrados supone un hito de la economía española, al derrumbar una barrera psicológica que levantó Celestino Corbacho cuando fue ministro de Trabajo del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Aunque la estadística no es tan fiable como la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el INE, sirve para tomar el pulso al mercado laboral español, que sigue dando buenas noticias tras cerrar en 2015 el mejor ejercicio de su historia.
Todos los organismos, tanto nacionales como internacionales, consideran fundamental el papel de la reforma laboral como elemento dinamizador de la recuperación de empleo en la salida de la crisis de la economía española. De hecho, un reciente estudio de BBVA revela que si Corbacho hubiera aprobado una reforma similar a la diseñada por la ministra actual de Empleo, Fátima Báñez, en España habría dos millones de parados menos.
Volviendo a los datos publicados hoy, en términos desestacionalizados, es decir, eliminando el denominado “efecto calendario”, el paro registrado se redujo en 43.966 personas. En este mes es importante destacar la importancia de esta variable, ya que mayo suele ser muy bueno en términos de empleo y al analizar el dato desestacionalizado se puede vislumbrar mejor la salud real del mercado laboral nacional. En términos brutos, el descenso del volumen de parados es 119.768 personas, el más importante de toda la serie histórica.
La contratación indefinida se dispara un 17%
Los datos de contratación revelan que el pasado mayo se firmaron 145.760 de carácter indefinido, lo que supone un aumento del 17% respecto al mismo mes del año anterior.
Por sectores, en los servicios el paro registrado se redujo en 78.406 personas, lo que supone una caída del 2,95%, mientras que en la construcción descendió en 12.060 personas (-3,57%), en agricultura en 12.060 (-6%), y en industria en 9.477 (-2,52%). En el caso del colectivo sin empleo anterior el paro registrado se redujo en 4.676 personas (-1,33%)
Creación de casi 200.000 empleos netos
Sin embargo, la gran noticia es el aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social en 198.000 cotizantes, ya que este indicador muestra la creación neta de empleo en la economía. Con ello, el sistema dispone ya de 17,66 millones de ocupados al cierre de mayo, después del aumento del 1,13% en términos mensuales. Si realizamos la comparación incluyendo la evolución de los últimos doce meses (la tasa interanual), el sistema suma 440.529 afiliados, lo que representa un crecimiento del 2,56%.
La creación de empleo neto en mayo (es decir, el aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social) muestra una ligera desaceleración respecto al mismo mes de años anteriores, en línea con lo que viene sucediendo desde el inicio de 2016. Así, mientras que el aumento de los cotizantes es ahora del 1,29% mensual, en mayo de 2015 la tasa era del 1,25% y un año antes del 1,21%. No obstante, supone el cuarto mejor dato de toda la serie histórica.
Desde el punto más bajo de afiliación al Sistema (febrero 2013) se han recuperado 1,5 millones de empleos
No obstante “desde el punto más bajo de afiliación al Sistema (febrero 2013) se han recuperado 1.511.093 ocupados de los más de 3,3 millones que se llegaron a perder durante la crisis”, destaca el Ministerio de Empleo en un comunicado.
También la Seguridad Social ha tenido un buen comportamiento si se excluye el «efecto caledario», ya que el dato desestacionalizado arroja un incremento de 35.658 cotizantes en mayo.
La cifra de afiliados a la Seguridad Social subió durante el pasado mes en todas las comunidades autónomas. Los mayores aumentos se registraron, en términos absolutos, en Baleares (52.057), Cataluña (40.338), la Comunidad de Madrid (15.746) Andalucía (13.215) y Castilla–La Mancha (12.587).
Lo último en Economía
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Tebas eleva su desprecio a la Segunda División: sin explicaciones ni perdón tras el apagón televisivo