El paro en Alemania sube por primera vez desde 2013 y el PIB francés se desacelera
La locomotora de Europa se enfría. El paro en Alemania ha subido en mayo una décima, hasta el 5%, por primera vez desde noviembre de 2013, según ha comunicado este miércoles la Agencia Federal de Empleo del país.
La ralentización de la economía alemana, que eludió por apenas unas centésimas la recesión a finales de 2018, mostró en mayo sus primeros efectos negativos sobre el mercado laboral del país, que registró el primer incremento de la tasa de paro desde noviembre de 2013, después de que el dato subiera al 5% desde el 4,9% de abril, según los datos ajustados publicados por la Agencia Federal de Empleo de Alemania.
«En el mercado laboral, son evidentes los primeros efectos de la reciente evolución económica algo más débil», declaró en rueda de prensa Detlef Scheele, director de la agencia federal, quien constató el debilitamiento de la demanda de nuevos empleados por parte de las empresas.
Por primera vez desde junio de 2017 las oficinas de empleo de Alemania registraron un incremento en el número de desempleados, con un incremento de 60.000 parados, frente al descenso de 12.000 desempleados del mes anterior. De este modo, Alemania ha puesto fin a 22 meses consecutivos de bajadas del número de desempleados.
A mediados del pasado mes de abril, el Gobierno de Alemania revisó a la mitad su pronóstico de expansión para la mayor economía europea, que crecerá este año un 0,5%, su menor ritmo desde 2013, mientras que para 2020 anticipó un crecimiento del 1,5%.
De este modo, Alemania ampliaría a diez años consecutivos su actual fase de crecimiento, la más larga desde 1966, aunque el ritmo de expansión previsto por el Ministerio alemán quedaría por debajo de la media del 1,2% y supondría un punto porcentual menos que en 2018, así como el más débil desde 2013, cuando la economía germana creció un 0,5%.
Francia
Mientras, Francia también ha dado muestras de la desaceleración de su economía. El producto interior bruto (PIB) francés subió un 0,3% en el primer trimestre, una décima menos que en el último trimestre de 2018, según ha anunciado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).
En cambio, el consumo de los hogares se aceleró una décima, hasta el 0,4% en ese período, pese a la crisis de los «chalecos amarillos», que amenazaba con impactar negativamente en las cifras.
La demanda interna contribuyó en 0,4 puntos al crecimiento del PIB, como en el trimestre anterior.
Las importaciones subieron un 1,4%, respecto al 1,1% de octubre-diciembre, por el efecto de la compra de hidrocarburos, mientras que las exportaciones subieron un 0,4%, tras un 2% en el último trimestre de 2018.
La masa salarial recibida por los hogares subió un 1,1% respecto al 0,6% de octubre-diciembre gracias a las primas excepcionales que concedieron múltiples empresas a petición del Gobierno, que buscaba una salida política a las protestas de los «chalecos amarillos».
El INSEE publicó además los datos de inflación de mayo, que se situó en el 1%, tres décimas menos que en abril, debido a una «moderación» en los precios de los servicios y la energía.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Marc Márquez hace autocrítica: «He fallado y me han salvado, no estoy contento»
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España hoy
-
Dónde ver el homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros gratis: a qué hora es y cómo ver por TV y online en vivo
-
Prohens: «Sánchez y sus monaguillos de Baleares están más pendientes de Eurovisión que de traer policías»
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Athletic: horario y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de la Liga hoy