La pandemia dispara el número de hogares con todos sus miembros en paro hasta un 18% en 2020
El año 2020 ha estado marcado por la crisis del Covid-19 en todo el mundo, y especialmente ha tenido un duro impacto en el panorama laboral español. Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 2020 en 183.900, un 18,1% respecto a 2019, hasta situarse en 1.197.000, su mayor cifra en un cierre de año desde 2017, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último trimestre de 2020, con la llegada de la segunda y la tercera ola de la pandemia, los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en 24.300, un 2% más respecto al trimestre anterior.
Por su parte, los hogares con todos sus integrantes ocupados bajaron el año pasado en 397.300 (-3,7%), hasta un total de 10.401.300 hogares. No obstante, en los últimos tres meses del ejercicio pasado, las familias con todos sus miembros ocupados se incrementaron en 70.500 (+0,7%).
Los hogares con al menos un activo disminuyeron en 2020 en 4.200 respecto a 2019 (-0,03%), hasta los 13,5 millones, mientras que en el último trimestre del año repuntaron en 72.400 en relación al trimestre anterior (+0,5%).
Por último, los hogares en los que no hay ningún activo subieron en 75.100 en el conjunto del año pasado (+1,4%), hasta los 5,29 millones. En el último trimestre, estos hogares disminuyeron en 54.100 (-1%).
Adiós a 622.600 trabajadores
El mercado laboral notó los estragos del Covid-19 en 2020 al registrar una subida del paro de 527.900 personas, lo que supone un 16,5% más que en 2019, y un retroceso de la ocupación de 622.600 trabajadores (-3,1%), reflejando en ambos casos los peores datos anuales de la EPA desde el año 2012.
La subida del paro en 2020 pone fin a una racha de siete años de descensos. En el caso de la ocupación, llevaba seis años creciendo, desde 2014, pero el dato de 2013 (-204.200 puestos de trabajo) es mejor que el experimentado en el año del Covid. La tasa de paro se situó al finalizar 2020 en el 16,13%, porcentaje más de dos puntos superior al de 2019 y el más elevado en un cierre de año desde 2017, cuando se situó en el 16,55%.
Por su parte, el número total de desempleados cerró el ejercicio en 3.719.800 personas y el de ocupados, en 19.344.300, su cifra más elevada desde el primer trimestre del año pasado, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Temas:
- Paro
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
‘FoQ La Nueva Generación’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de atresplayer?