Marcas de tabaco

Palo sin precedentes para los fumadores: esto es lo que pasará con estas marcas de tabaco

tabaco
Blanca Espada

Desde hace años, los fumadores españoles han ido asumiendo con resignación los aumentos periódicos en el precio del tabaco. Pero lo que ha ocurrido este mayo marca un antes y un después. El Gobierno ha aprobado una nueva subida de precios que ha hecho saltar todas las alarmas entre los consumidores habituales. Desde el 17 de mayo, y tras la publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los productos del tabaco (ya fueran cigarrillos, cigarros, tabaco de liar o de pipa) se venden más caros en toda España, salvo en Canarias, donde el régimen fiscal sigue un camino diferente.

Este cambio no sólo afecta al bolsillo de los fumadores, sino que podría modificar de manera importante sus hábitos de consumo. Aquellos que habían optado por alternativas como el tabaco de liar o de pipa, buscando un alivio económico frente a los cigarrillos tradicionales, también han visto cómo sus opciones se encarecen de forma notable.  En un contexto de inflación y endurecimiento de políticas sanitarias, este incremento de precios se interpreta como un nuevo paso en la estrategia de disuasión del tabaquismo. Pero más allá de las intenciones sanitarias, el golpe es palpable, y muchas marcas muy consumidas por los españoles han sufrido una subida de precios que ha sorprendido incluso a los más acostumbrados a estos cambios. Vamos a ver qué marcas se ven más afectadas y cómo cambian sus precios a partir de ahora.

Las marcas de tabaco que suben de precio

Los fumadores de marcas clásicas como Chesterfield o Marlboro ya han empezado a notar el impacto en sus bolsillos. La cajetilla de Chesterfield Label Largo (20 unidades) pasa a costar 4,85 euros, mientras que el Marlboro Crafted 23 ha alcanzado los 5,50 euros por paquete. Aunque pueda parecer una diferencia leve, para quienes consumen tabaco a diario, el incremento mensual es considerable. Si alguien fuma una cajetilla al día, eso supone un gasto de más de 160 euros al mes sólo en Marlboro.

Este tipo de subida, aunque gradual, representa un endurecimiento del acceso al tabaco para las economías más ajustadas. Y lo cierto es que muchas de estas marcas son de las más consumidas en España, por lo que el número de afectados es amplio. Además, estas modificaciones no vienen acompañadas de mejoras en el producto ni de servicios adicionales, sino que responden a criterios fiscales y de control sanitario.

El tabaco de liar también se encarece fuertemente

Durante años, el tabaco de liar fue el refugio de muchos fumadores que buscaban una opción más asequible. Sin embargo, ahora también sube de precio. En concreto, la picadura Winston en formato de 430 gramos se ha situado en un precio muy por encima de lo habitual: 99 euros por unidad. Este formato, que antes representaba una compra económica a largo plazo, se convierte ahora en una inversión importante para cualquier bolsillo.

Cigarros de alta gama que también suben de precio

En el segmento de los cigarros premium, la subida ha sido especialmente dura. Estos productos, que ya de por sí están dirigidos a un público más selecto, han sufrido incrementos que los alejan todavía más del consumidor medio. Por ejemplo, el Oliva Year Of The Snake (caja de 10 unidades) se sitúa en los 42 euros por unidad, mientras que la edición limitada de 2024 alcanza los 25,50 euros. También otras marcas de renombre, como El Viejo Continente, han subido precios: su modelo Mare Nostrum V cuesta ahora 8,50 euros la unidad.

Otro caso significativo es el de The Circus 70, cuya caja de 20 unidades se venderá a 9,75 euros por unidad, o el de la edición especial Alejandro Alfambra Magníficos, que pasa a 7,50 euros la unidad. Estas cifras no sólo impactan al consumidor habitual, sino también a quienes compraban este tipo de productos de forma ocasional o en celebraciones. El tabaco de gama alta, más que nunca, se consolida como un producto de lujo.

El tabaco de pipa, también afectado por los nuevos precios

Los aficionados al tabaco de pipa, que tradicionalmente han formado un nicho más reducido pero fiel, tampoco escapan a esta subida. Las marcas Ashton, Chacom, Comoys, Fribourg & Treyer y Wessex han ajustado sus precios al alza, y en algunos casos, las cifras superan los 20 euros por envase de 50 gramos. El Fribourg & Treyer Special Brown Flake, por ejemplo, alcanza los 24,50 euros, mientras que los productos Wessex Brown Flake y Burley Flake se sitúan en 23,50 euros.

Este nuevo golpe económico al tabaco plantea varios interrogantes de cara al futuro. ¿Logrará esta medida reducir realmente el número de fumadores? ¿Se disparará el consumo de tabaco ilegal o procedente de otros países con precios más bajos? ¿Habrá más presión fiscal en el futuro? Lo que está claro es que cada vez es más difícil para un fumador mantener su consumo sin que su bolsillo lo note.

Las políticas fiscales orientadas a desincentivar el tabaquismo no son nuevas, pero su efecto sigue siendo desigual. Mientras que algunos fumadores aprovechan estos cambios para dejarlo, otros buscan vías alternativas, ya sea en el tabaco de liar, en productos sin combustión o incluso en el mercado negro. El tiempo dirá si este palo sin precedentes marca un punto de inflexión real o simplemente una nueva vuelta de tuerca en una tendencia que no parece tener marcha atrás.

Lo último en Economía

Últimas noticias