Los países de la OPEP y Rusia acuerdan extender los recortes a la producción de petróleo a 2025
Los países productores de petróleo agrupados en la OPEP más otros grandes productores como Rusia, conocidos como OPEP+, han acordado este domingo extender el periodo de recortes en la producción de petróleo a todo el año 2024 y 2025. El objetivo de la OPEP y Rusia con esta decisión sobre el petróleo es equilibrar el mercado ante el incremento de la demanda, los altos tipos de interés y el aumento en la producción por parte de su principal rival, EEUU.
La extensión de los recortes llegará hasta el 31 de diciembre de 2025, según el acuerdo, y supone una reducción en la producción diaria que supone el 6% de la demanda mundial, según publica la agencia Reuters. Los actuales recortes se decidieron en una reunión a finales de 2022 para apuntalar los precios del barril de petróleo.
La decisión ha sido tomada por los ministros de energía de los 22 países integrantes en la alianza en su conferencia semestral, celebrada en un formato híbrido, telemático y parcialmente presencial en Riad este domingo.
El objetivo de la medida es «lograr y mantener un mercado petrolero estable», así como «proporcionar orientación y transparencia a largo plazo para el mercado», señala el comunicado final del encuentro.
El tope conjunto de producción queda fijado en 39,72 millones de barriles diarios (mbd), de los que 24,13 mbd corresponden a la OPEP y 15,59 mbd a las diez naciones productoras aliadas, entre ellas Rusia, Kazajistán y México. Destaca un aumento de 0,3 mbd en la cuota de los Emiratos Árabes Unidos.
Los mayores productores del grupo son Arabia Saudí, con una cuota de 10,47 mbd, y Rusia, con 9,94 mbd, según la tabla de las cuotas vigentes en 2025, publicada este domingo por la organización.
Les siguen Irak (4,43 mbd), Emiratos Árabes Unidos (3,5 mbd), Kuwait (2,67 mbd), México (1,75 mbd), Kazajistán (1,62 mbd), Nigeria (1.500 mbd), Argelia (1 mbd) y Omán (0,84 mbd).
Azerbaiyán, con 0,55 mbd, Malasia (0,40 mbd), Congo (0,27 mbd), Bahrain (0,19 mbd), Gabón (0,17 mbd), Sudán del Sur (0,12 mbd), Brunei (0,08 mbd), Guinea Ecutorial (0,07 mbd) y Sudán (0,06 mbd) completan el listado de la alianza.
Estos límites del bombeo son vinculantes y no incluyen los recortes adicionales y voluntarios de ocho países (Arabia Saudi, Rusia, Irak, Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Argelia), que suman 2,2 mbd.
Venezuela, Irán y Libia, miembros de la OPEP, están exentos de estos compromisos para limitar la producción debido a los cortes involuntarios de sus actividades petrolíferas que sufren a raíz de diversos problemas, como sanciones, crisis y conflictos. En abril, bombearon juntos 5,2 mbd.
El barril del crudo Brent quedó en 81,62 dólares, 0,29% menos que al cierre del jueves, mientras que el del intermedio de Texas (WTI) retrocedió un 1,2%, hasta 76,99 dólares.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU