El pago de dividendos modera su caída en España: bajan un 4,7% en el tercer trimestre
El pago de dividendos a los accionistas de empresas españolas se ha reducido en un 4,7% en el tercer trimestre de 2020 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta 4.707 millones de euros, lo que supone que la distribución de dividendos en España ha sido menos negativo que a nivel global, donde el pago de dividendos ha caído un 14,3%, según el análisis realizado por la gestora Janus Henderson.
En tasa interanual subyacente, de hecho, el reparto de dividendos en España registró una leve mejoría del 0,01%, en contraste con la caída del 11,4% a nivel global y del 19,1% en Europa.
«Los dividendos españoles acusaron un duro segundo trimestre -con una caída del 68% revisada, sobre todo a causa de la cancelación de los repartos bancarios-, pero el tercer trimestre mostró mucho mejor tono, con una remuneración al accionista plana en tasa interanual subyacente», destacan los autores del estudio.
En este sentido, Janus Henderson señala que el aumento de los repartos de las empresas de suministros públicos, particularmente Iberdrola, compensó la cancelación de la distribución de Amadeus, mientras que Repsol y Telefónica pudieron mantener sus dividendos prácticamente intactos.
Caída a nivel global
A nivel global, la distribución de dividendos en el tercer trimestre retrocedió un 14,3% interanual, hasta 277.115 millones de euros, la cifra más baja desde 2016, aunque el descenso registrado fue menos intenso que el correspondiente al segundo trimestre del año cuando se desplomaron un 18,3%, poniendo de relieve las zonas del mundo donde los dividendos han demostrado más resiliencia.
«El tercer trimestre es la temporada de grandes repartos en China, y los pagos fueron un 3,3% más elevados en términos interanuales», señalan los autores del estudio, destacando que tres de cada cuatro empresas chinas aumentaron sus repartos o los mantuvieron estables.
Asimismo, Canadá y Hong Kong fueron de los pocos grandes países en los que los dividendos también ganaron terreno, mientras que los peores resultados entre las grandes economías las presentaban: Reino Unido con una caída del 47%, Australia con un 47,8% y los Países Bajos que se desplomaban un 41%.
Por contra, en el caso de Estados Unidos la distribución de dividendos registró en el tercer trimestre un retroceso interanual del 4,7%, hasta 108.312 millones de euros, mientras que en China aumentó un 9,6%, hasta 25.209 millones de euros.
De cara al conjunto de 2020, si en abril Janus Henderson calculó que los dividendos mundiales podrían caer, como mínimo, un 15% este año, pero hasta un 35% en base subyacente, y en julio redujo esta horquilla a entre un 19% y un 25%. De este modo, bajo la hipótesis más optimista la gestora prevé un descenso del 7,5% en base subyacente, hasta 1 billón de euros, lo que equivale a una caída general del 15,7%
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
Así homenajeó do Dragão a Diogo Jota antes del Oporto-Atleti un mes después de su trágica muerte