Otro hito histórico en la Argentina de Milei: el ‘dólar blue’ del mercado negro, por debajo del oficial
El presidente de Argentina, Javier Milei, ya ha comenzado a enderezar la economía nacional a pesar de la pésima herencia recibida, tras ocho décadas de peronismo. Uno de los principales retos del equipo del dirigente argentino ha sido hacer frente a la inflación desbocada y una de las pruebas de que la está aplacando es que el dólar blue del mercado negro ya cotiza por debajo del oficial, alcanzando el precio más bajo desde el mes de mayo.
En concreto, el dólar blue de Argentina, también conocido en el mercado de divisas como dólar paralelo o dólar negro, ha bajado este viernes 20 pesos en la apertura y cotizaba a 1.060 pesos por unidad, el precio más bajo desde mayo y además se ubica como el más barato entre las cotizaciones alternativas de dólares.
Así, el mercado parece convalidar la profecía que lanzó uno de los hombres de confianza de Milei en el Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, quien anticipó que para fin de año la economía argentina terminaría con el dólar libre más barato que el blue.
Otro de los datos relevantes, según el mercado, es que con este retroceso del dólar paralelo o dólar negro se reduce considerablemente la brecha con el dólar mayorista, que se sitúa este viernes en 1.013. Tanto ha sido la caída de esta divisa del mercado negro que ha alcanzado su nivel más bajo en la gestión del presidente liberal Javier Milei.
Milei y el dólar blue
De hecho, Milei ya ha logrado reducir la inflación en el país a la mitad en un sólo mes. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) argentino cayó 4,6 puntos, desde el 8,8% en marzo hasta el 4,2% en abril, según los datos publicados este jueves por la noche por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina.
La buena gestión del presidente argentino, que ya ha logrado el halago de magnates como Elon Musk, ha sido reconocida también por el Fondo Monetario Internacional (FMI) con un nuevo desembolso para Argentina valorado en 800 millones de dólares (unos 744,98 millones de euros).
¿Qué este tipo de moneda?
Dada la fuerte intervención estatal sobre el dólar oficial y el ahorro tras ocho décadas de peronismo, la mayoría de los argentinos usa como referencia la cotización de este dólar comprado en el mercado ilegal. Algunos expertos indican que el inusual nombre de «blue» viene del apodo que se le daba al billete de 100 dólares en las financieras ilegales, conocidas como «cuevas» o «arbolitos».
El blue es la forma más común de acceder al dólar de los argentinos, ya que se trata de su índice de confianza a la hora de comprarse una casa o un coche, porque sigue la lógica de la oferta y demanda. Sin embargo, al regirse por las leyes del mercado, este dólar también es mucho más volátil y -a diferencia del oficial- puede dispararse repentinamente.
Temas:
- Dólar
- Javier Milei
Lo último en Economía
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
Últimas noticias
-
El Rey reafirma ante Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
Iker Jiménez estalla y dice lo que muchos piensan sobre los incendios en España: «Ya ocurrió esto en…»
-
Pons alaba los «pechos alabastrinos» de una joven en el progre ‘El País’: «La erección me duró el verano»
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 24 de agosto de 2025