Otro día negro para el empleo: 2.700 nuevos despidos elevan a 15.000 las salidas por los ERE de 2019
Otro día negro para el empleo en España. El cierre este miércoles de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en Caixabank y Supersol, además del inicio de las salidas en la empresa alicantina Levantina, suponen mandar al paro a 2.700 personas, lo que eleva la cifra de salidas desde que empezó 2019 hasta las 15.000.
El mercado laboral español ha dado a dar un aviso este miércoles. En un solo día unas 2.700 personas engrosarán las listas del paro como resultado de diferentes Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que ya habían sido anunciados y cuya negociación se ha cerrado este miércoles.
Caixabank ha fijado la cifra final de salidas en 2.023, algo menos de las 2.200 inicialmente anunciadas a los sindicatos. La banca es uno de los sectores que más está sufriendo en este inicio de año debido a la concentración bancaria y al exceso de oficinas, del que ha advertido el Banco de España.
Cerrado el de la entidad valenciana, ahora le toca el turno a Santander, que ha iniciado este miércoles las negociaciones de su ERE. El banco que preside Ana Botín ha anunciado 3.000 despidos y el cierre de hasta 2.000 oficinas, según los sindicatos. Todo esto con la fusión entre Liberbank y Unicaja en proceso.
Supermercados
Otro sector afectado es de los supermercados. Este miércoles se ha cerrado también el ERE de Supersol, que ha quedado fijado finalmente en 294 personas. Además, está pendiente el de DIA, más de mil despidos, que está a la espera de que concluya el proceso de OPA lanzado por el ruso Mikhail Fridman.
Y también este miércoles están saliendo ya los 234 despedidos de la empresa alicantina Levantina, de diseño natural, proceso que se inició el lunes.
En marcha está también el ERE de Nissan, previsto para otras 600 personas, y se está negociando también otro ERE en MotorPress, compañía del sector editorial. Todo estos se unen a los de Alcoa, Cemex, Vodafone y las de las empresas de VTC, como Moove Cars.
En total la cifra de despidos anunciados y ya muchos cerrados ronda los 15.000. Un pésimo inicio de año en el mercado laboral de las grandes empresas que, pese a los buenos datos de paro de abril por la Semana Santa, augura problemas económicos en España en el corto y medio plazo.
Lo que sí refleja ya el mercado laboral es el aumento de la temporalidad, que está incluso por encima en los cuatro primeros meses del año que en los cuatro primeros meses del año 2018, con Mariano Rajoy en el Gobierno.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»