Los metales se benefician de la crisis de Ucrania: el oro sube un 4,5% y la plata un 7%
Los expertos creen que el oro saldrá fortalecido ante el alza de la inflación
¿Cómo se pueden proteger los inversores de una inflación que roza el 10%?
El Ibex 35 se hunde un 10% desde que comenzó la guerra en Ucrania con las materias primas en máximos
El rally de los metales continúa mientras la crisis de Ucrania se prolonga. Desde que comenzó el conflicto, la revalorización del oro es del 4,5% y la de la plata supera el 7% ante la búsqueda de refugio de los inversores, una situación que se agrava con una inflación que se acerca a los dos dígitos en EEUU y Europa.
Las subidas registradas desde que Rusia decidió invadir Ucrania el pasado 24 de febrero hacen que la revalorización anual del oro sea de casi el 9% y la de la plata de cerca del 13%. Ambos metales preciosos han cerrado en positivo diez de las últimas once sesiones y alcanzan máximos no vistos en más de un mes, al rozar los 2.000 dólares por onza y superar los 26.
Los riesgos geopolíticos suelen servir de catalizador para la demanda del oro. “Si bien ha habido momentos en el pasado en los que el oro ha estado parado, posteriormente se ha vuelto a reactivar tras la ocurrencia de un evento geopolítico. Esto también fue válido en la antesala de la Guerra del Golfo y después de los ataques del 11 de septiembre”, explicaban hace unos días los analistas de WisdomTree.
De la guerra a la inflación
Este lunes, el oro y la plata, además del resto de los principales metales, registraron subidas superiores al 1%, después de que durante el fin de semana las tensiones en torno a la guerra se intensificaran. El ejército ucraniano denunció nuevos ataques por parte de las fuerzas rusas en forma de bombardeos sobre Mariúpol una vez concluido el nuevo ultimátum ruso para la rendición de los combatientes que resisten en la ciudad.
A la incertidumbre sobre el impacto que en las distintas economías tendrá la guerra, se suman las presiones inflacionistas. Históricamente, en periodos de fuertes subidas de los precios, mientras que el dinero ha tendido a depreciarse el oro ha servido de refugio. De esta forma, en un contexto como el actual, donde la inflación se encuentra en máximos de 40 años -en el 8,5% en EEUU y en el 7,5% en la eurozona- “el oro saldrá nuevamente fortalecido”, opinan en el bróker XTB.
El níquel, el más beneficiado
A pesar de las abultadas subidas que registran el oro y la plata, están lejos del níquel. Su revalorización en 2022 se mantiene cerca del 60% y el avance desde que comenzó el conflicto se sitúa en torno al 36%. Aunque en negativo desde el 24 de febrero, el paladio es ahora un 27% más caro que a cierre del pasado ejercicio y el precio del platino ha aumentado un 6%.
En este sentido, Credito y Caución destaca que aunque Rusia y Ucrania «no son gigantes económicos», sí suponen un importante mercado de metales básicos para la fabricación de baterías, semiconductores o aviones, como pone de manifiesto el hecho de que Rusia exporte el 13% del total mundial de platino y el 12% del níquel.
Consecuencia de las fuertes variaciones que vienen registrando desde que comenzó el conflicto en Ucrania, el mercado de futuros London Metal Exchange (LME) introdujo hace unos días un límite del 15% para las subidas y bajadas intradía en el precio de los contratos para todos los metales negociados. Una medida vigente para el níquel desde primeros de marzo, cuando en una sola sesión llegó a duplicar su valor.
Temas:
- Materias primas
- Oro
- Plata
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»