Las operadoras virtuales ‘roban’ más de 75.000 líneas móviles a Vodafone, Telefónica, Orange y MásMóvil
Vodafone, la más afectada, concentra dos terceras partes de las migraciones y pierde 53.600 líneas solo en mayo
Vodafone explora la venta de su negocio en España de la mano de Morgan Stanley
Orange, Movistar, Vodafone y MásMóvil tendrán más ‘banda’ para acelerar la implantación del 5G en España
Las principales operadoras en España perdieron más de 75.000 líneas móviles el pasado mes de mayo, lideradas por Vodafone, que perdió 53.600, según los datos que ha publicado este lunes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Tras la operadora británica están Orange que perdió 12.713 líneas; Telefónica (Movistar), 9.976 líneas; y MásMóvil, con 1.925 líneas, menos. En total casi 25.000 entre las tres principales operadoras.
En el extremo contrario, los operadores virtuales (OMV) -aquellos que no cuentan con infraestructura propia- han sido los únicos que experimentan un aumento de líneas procedentes de los grandes operadores, con 128.214 nuevos clientes.
Durante el pasado mes de mayo se registraron 519.971 portabilidades de líneas móviles en total. Eso representa un descenso del 0,7 % respecto al mismo mes de 2022.
En total, las líneas de telefonía móvil crecieron en 237.251 usuarios, hasta alcanzar los 58,22 millones, el 3,1 % más que hace un año. De esa cifra, los tres principales operadores (Movistar, Orange y Vodafone) captaron el 71,4%.
El mercado de la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) aumentó en 103.356 nuevos clientes, que alcanzan ya los 14,2 millones. Telefónica ha captado el 36,4% de esos nuevos consumidores particulares.
Caen las líneas fijas
En mayo, el número de líneas de telefonía fija se redujo en 24.321 abonados para cerrar con un total de 17,95 millones de líneas activas en España. De estas se portaron 128.723 números fijos, un 10,1 % menos en comparación interanual.
Además, las llamadas líneas NEBA (fibra indirecta) local cerraron el mes con 1,95 millones, mientras que el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) acumula 886.998 líneas, de las que 863.165 eran de fibra.
La fibra indirecta, también conocida como fibra NEBA, es aquella que ofrece una compañía de telecomunicaciones que no posee su propia red. Las operadoras alquilan un ancho de banda a otra compañía que sí tiene infraestructura propia en esa zona para ofrecer su servicio.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Carrera de F1 GP de Miami, en directo hoy | Sigue en vivo el Gran Premio de la Fórmula 1 online
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise amenaza a su eurodiputado Solier: «Te apisonaremos la cabeza e iremos a por ti»
-
El Illes Balears hace historia: tres veces seguidas campeón de la Champions de fútbol-sala
-
Necesidad contra ilusión
-
Ya es matemático: el Mallorca confirma su permanencia en Primera