Las operadoras piden un uso responsable de la red ante el incremento del tráfico por el teletrabajo
Las operadoras aconsejan un uso responsable de la red de comunicaciones ante la previsible avalancha de consumo a partir de este lunes, primer día de teletrabajo para la mayoría desde el decreto de estado de alarma aprobado por el Gobierno este sábado.
Ya antes del decreto de estado de alarma, el uso de las redes ha experimentado un importante aumento. «El tráfico a través de las redes IP ha experimentado incrementos cercanos al 40% mientras que el uso del móvil ha aumentado alrededor de un 50% en la voz, y un 25% en los datos», según explican las operadoras en una nota este domingo. Además, el tráfico de las herramientas de mensajería instantánea como Whatsapp se ha multiplicado por 5 en los últimos días.
España es el país de Europa y el tercero del mundo con mayor red de fibra óptica instalada, más que Alemania y Francia juntas, lo que permitirá al país superar el test que supone un incremento tan exponencial del uso de las redes de golpe. Pero, aún así, liderados por Telefónica, las operadoras aconsejan un uso coherente de las redes a partir de este lunes, primer día de teletrabajo para muchos ciudadanos.
Las operadoras están tomando medidas de refuerzo de sus redes similares a las que se implementan, por ejemplo, en las zonas costeras en verano. «También se está haciendo todo lo posible para incrementar la capacidad de las redes poniendo más equipos en servicio y aumentando la capacidad de los existentes», explican en la nota.
Sin embargo, estas medidas no son efectivas de manera inmediata, por lo que las ‘telecos’ realizan las siguientes recomendaciones para que el sistema soporte todo el tráfico:
- Descarga solo los documentos o archivos que de verdad necesites, y si pueden esperar, hazlo por la noche o en las “horas valle” con menos concurrencia de tráfico (entre las dos y las cuatro de la tarde y entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana).
- Siempre que sea posible, no mandes ficheros de mucho peso -vídeos, ppts…-. Envía enlaces o rutas hacia donde estén almacenados. Y, si es imprescindible enviarlos, comprímelos antes o dales un formato que pese menos (de ppt a pdf, por ejemplo).
- Utiliza herramientas de colaboración como Teams o Slack, y si puedes, no siempre lo hagas con vídeo.
- Evita los mails masivos.
- Utiliza el teléfono fijo en vez del móvil para realizar llamadas cuando sea posible.
- Y, sobre todo, optimiza el tráfico para lo que de verdad necesites: mail, trabajo en remoto, conferencias, aplicaciones escolares y de educación, acceso a información… y las herramientas de ocio, videojuegos, streaming, reproducción de vídeo en directo… resérvalas para las horas de menos tráfico.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025