Una operación salida de récord: ir a la playa es un 30% más caro por el alza de los peajes y la gasolina
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 6,9 millones de desplazamientos por carretera para la segunda operación especial de este verano, que arranca este viernes a las 15.00 horas y se extenderá hasta las 24.00 horas del lunes 1 de agosto. No obstante, estos serán casi un 30% más caros que hace un año por el subidón de los precios de los carburantes y el incremento de las tasas de los peajes. Un encaramiento de las vacaciones de los españoles que ha obligado a cancelar reservas a última hora por la imposibilidad a hacer frente al alza de la factura final por la inflación.
Según los cálculos que ha realizado este diario, sin tener en cuenta la bonificación de 20 céntimos por litro del Gobierno de Pedro Sánchez, los españoles se gastarán este verano 142 euros en gasolina teniendo en cuenta que el precio medio en España se sitúa este viernes en 1,908 euros por litro con un coche cuyo consumo es de 6,5 litros cada 100 kilómetros. Una cifra que se sitúa lejos de la registrada en el mismo periodo de 2021.
En concreto, el gasto en gasolina en las vacaciones estivales de los españoles en 2021 fue 105 euros con un precio de 1,424 euros por litro, lo que se traduce en un diferencia de casi 40 euros para un recorrido medio de 1.146 kilómetros por reserva -incluyendo tanto la ida como la vuelta del destino en territorio nacional-. Así, los turistas nacionales pagarán un 25,3% más en combustible que hace un año por los efectos derivados de la inflación.
Una factura a la que hay que sumar el aumento de los precios de los peajes, ya que las autopistas no han logrado escapar de la espiral inflacionista en que está sumida la economía y ya registran un alza en lo que va de año de casi el 3%, según el último dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por lo tanto, los españoles pagarán este año por ir a la playa en la operación salida un 30% más que en 2021 tras la subida de los precios de los carburantes y los peajes en las autopistas.
Operación salida sin capacidad de gasto
La subida de los carburantes ha provocado que la capacidad de compra de carburante registre un hundimiento de casi el 40% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2021. Un español promedio puede comprar 626 litros de gasolina cobrando el salario promedio nacional teniendo en cuenta que la retribución media que recibe un trabajador en España es de 2006,61 euros brutos al mes (1.317,34 euros netos).
Datos que reflejan como el poder adquisitivo de los españoles ha disminuido «significativamente» por los elevados precios que ha registrado el diésel y la gasolina.
Lo último en Economía
-
El Gobierno fracasa con la vivienda joven: crecen los pisos compartidos ante la imposibilidad de vivir solo
-
Los bancos y la Bolsa en París se desploman ante la inminente caída del Gobierno en Francia
-
Trump destituye a la feminista ‘woke’ Lisa Cook como gobernadora de la Fed, acusada de fraude inmobiliario
-
El Ibex 35 sigue bajando al mediodía hasta los 15.100 enteros arrastrado por la banca
-
Palo de María Jesús Montero a la lotería: lo que puede pasar ahora con los premios
Últimas noticias
-
El Gobierno fracasa con la vivienda joven: crecen los pisos compartidos ante la imposibilidad de vivir solo
-
La AEMET confirma el adiós al verano y alerta: lo que llega no es normal y no estamos preparados
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
El secador de pelo profesional de Dyson que cuida tu cabello y consigue resultados perfectos está rebajado 100€
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas