‘Operación retorno’: llenar el depósito es hasta un 33% más caro que hace un año pese al descuento
Los españoles se enfrentan a la operación retorno más cara de la historia tras un nuevo repunte de los precios de los carburantes. Llenar el depósito del coche será hasta un 33% más caro que hace un año, pese a la rebaja de 20 céntimos del Gobierno de Pedro Sánchez, con un precio de 92,12 euros en el caso del diésel y 88 euros en el de la gasolina. Un ticket final que confirma el sorpasso del gasóleo, tendencia que no se producía desde el pasado mes de mayo y que se inició hace una semana.
Si se toma como referencia un depósito medio de 55 litros y que el precio del diésel, según los datos de dieselogasolina.com, alcanzó este jueves los 1,675 euros el litro -teniendo en cuenta la rebaja de 20 céntimos-, llenarlo por completo con este tipo de carburante tiene un coste en España de 92,12 euros, esto es un 33% más que hace un año. Así, los españoles pagarán 23 euros más en la operación retorno de este año que en la de 2021.
En el caso de la gasolina, teniendo en cuenta que la sin plomo 95 se situó en 1,603 euros el litro -aplicando el descuento de los 20 céntimos del Gobierno-, llenar el depósito cuesta de media 88 euros. Esto es, un 12% más respecto al mismo periodo del año anterior, ya que en 2021 el importe total ascendía a 78 euros.
Con los carburantes lejos de recuperar los niveles previos al impacto de la invasión rusa de Ucrania, el Gobierno de Pedro Sánchez ya se plantea una prórroga del descuento de 20 céntimos por litro más allá del 31 de diciembre en la gasolina y el diésel ante la incapacidad de controlar los precios desbocados.
Operación retorno
En la operación retorno, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que durante el fin de semana -desde este viernes a las 15:00 horas hasta las 24:00 horas de este domingo – se produzcan un total de 4,9 millones de desplazamientos.
«El viernes 26, entre las 16 y las 22 horas, y el sábado por la mañana, principalmente, entre las 9 y las 13 horas, se producirán importantes movimientos de largo recorrido que provocarán intensidades elevadas de circulación que pueden provocar retenciones de salida de las grandes ciudades, así como en las principales vías de comunicación de acceso a zonas turísticas y de descanso, tanto de costa como de montaña», explica la DGT.
Unos desplazamientos a los que se sumaran los habituales por el comienzo del fin de semana estival hacia las zonas de costa y segundas residencias. Además, en la tarde de este sábado se podrán observar ya movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanos de aquellos que finalizan sus vacaciones, que culminará este domingo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
De Andrés contra la permisividad de Pradales con los centros de Bernedo: «¿Actuarían si fueran frailes?»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae