La OPEP+ prevé que el crudo se encarezca en 2026 ante el mayor consumo global
El cártel de países exportadores sube las previsiones de demanda hasta los 1,4 millones de barriles al día en 2026
La factura de la gasolina podría encarecerse este otoño. La Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP+) —tras abrir el grifo a más oferta desde mayo— han revisado sus perspectivas para reflejar un apetito mayor por los carburantes en 2026. El cártel de países que lidera Arabia Saudí anticipa que la demanda global crecerá por 100.000 barriles al día hasta alcanzar los 1,4 millones el próximo año, tras vivir una sobreoferta este verano.
Esta noticia llega después de que la alianza petrolera lanzará una estrategia poco ortodoxa desde mayo, cuándo decidió poner fin a los recortes del petróleo. La OPEP+ ha otorgado el mercado con 411.000 barriles diarios más en el transcurso de los últimos cuatro meses, una cifra que rebotará hasta los 547.000 barriles diarios más a partir del mes de septiembre, hasta llenar un agujero de 2,2 millones de barriles.
No obstante, esta táctica ha sido muy costosa en especial para Riad, países dependiente en gran medida de los ingresos que recauda del crudo. El petróleo es responsable por el 55% de los ingresos del gobierno, lo que ha llevado al país que lidera el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán a modificar sus presupuestos federales. Estos precios desinflados ya han pasado factura a Saudi Aramco, la petrolera más grande del mundo, quién redujo sus beneficios un 13,5% en el primer tramo del año debido al barril barato.
Aunque la revisión de demanda son buenas noticias para los países que dependen de los petrodólares y las compañías petroleras, puede empujar al alza los precios de los carburantes y la factura del tanque de gasolina, que ha vivido meses en mínimos históricos. Además, ha sido tan menor la demanda, que la propia OPEP+ ha buscado nuevas estrategias para volver a ganar cuota de mercado en un momento difícil para el mercado.
Los miembros exportadores volverán a reunirse mediante videollamada el próximo siete de septiembre para acordar una nueva estrategia ante un mercado energético cambiante. Los nuevos pronósticos de la organización, no obstante, dan pistas de que cambiarán de rumbo en otoño y volverán a los recortes del crudo.
Lo último en Economía
-
La Comunidad de Madrid consigue que Sánchez atienda la demanda de vivienda en materia eléctrica
-
El Ibex 35 se suma al optimismo en Europa y avanza un 1,30% al cierre de la semana, pese los aranceles
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
EY afirma que la red eléctrica no está preparada para el incremento de la demanda de los próximos años
-
Torres (BBVA) desafía a la CNMV: «El precio de una segunda OPA a Sabadell será el mismo que en la actual»
Últimas noticias
-
El Mallorca arrancará su partido ante el Alavés como colista
-
Jornada 7 de la Liga: resumen de los partidos
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 26 de septiembre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 26 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 26 de septiembre de 2025