Opel rechaza entrar en guerra con Tesla y Ford y mantiene la política de precios en su gama eléctrica
Desde el inicio del año, el fabricante automovilístico Tesla ha iniciado una guerra de precios en el sector con la bajada del coste de acceso del Model 3 y el Model Y, que ahora están disponibles en el mercado español por menos de 40.000 euros y 46.000 euros, respectivamente, sin tener en cuenta las ayudas del plan Moves III que reducen la factura final de los vehículos hasta los 34.000 euros y 39.000 euros. Una situación que ha provocado que marcas como Ford se sumen a esta rebaja con la aplicación de descuentos al Mach-E con el objetivo de aumentar las ventas. Una guerra a la que Opel no se va a sumar, ya que en su política de precios para este ejercicio no está contemplada una bajada de los números ya expuestos en los concesionarios para los coches eléctricos.
Así lo ha confirmado el director ejecutivo de Opel, Florian Huettl, en conversaciones con este diario en la presentación internacional del nuevo Astra eléctrico en Berlín, en la que ha destacado que la marca alemana «no contempla una bajada del precio de sus en su gama eléctrica por los elevados costes que supone la producción de este tipo de vehículos». Unos costes que se han incrementado por los efectos derivados de las presiones inflacionistas en el mercado de materias primas de la invasión rusa de Ucrania.
Así, a la presión de la llegada de las marcas chinas, como MG, DFSK o BYD, para los fabricantes europeos, ahora se suma la guerra de precios iniciada por las marcas norteamericanas Tesla y Ford que presionan a Volkswagen, Stellantis y Renault para tocar los costes de acceso de sus eléctricos para evitar una bajada de las ventas de los vehículos propulsados por motores eléctricos.
Altos costes de producción
Huettl ha señalado a OKDIARIO que los altos precios de la energía y de las materias primas con las que se fabrican estos modelos, como es el caso del níquel o el litio, hace imposible que se aplique una bajada de precios en el corto plazo. «Los costes de acceso a la gama eléctrica de Opel ya están muy ajustados, pero sabemos que siguen siendo coches caros para rentas medias y bajas», explica el directivo alemán.
Un ejemplo de ello es el Corsa-E que está disponible desde casi 35.000 euros -sin tener en cuentas la ayudas del Gobierno de hasta 7.000 euros con achatarramiento-, cifras que casi duplican el precio medio de un coche en el mercado español.
Apuesta por el modelo de suscripción
No obstante, la marca alemana espera poder ajustar a la baja sus costes de acceso a la gama eléctrica en el medio y largo plazo con el lanzamiento de las nuevas generaciones para poder garantizar la movilidad a todo tipo de rentas.
Por el momento, la solución que ofrece la marca alemana del Grupo Stellantis a aquellos que sé quieren comprar un modelo eléctrico de Opel, pero no pueden hacerlo por el precio es la suscripción. Esto es, pagar una cuota mensual por un coche -en el caso del Corsa E 400 euros al mes con una entrada de 8.6000 euros- como con Netflix o Spotify.
Lo último en Economía
-
La subida de las pensiones en 2026 es oficial: la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
La inflación sigue subiendo con un IPC del 3,1% en octubre
-
Grupo Dia impulsa sus ventas un 3,2% hasta septiembre gracias al mercado español
-
Microsoft gana un 12,5% más en su primer trimestre fiscal y el negocio de Azure se dispara más del 40%
-
Indra dispara su beneficio un 58% y consolida su posición pese a la tensión con SAPA
Últimas noticias
-
Sorpresa en Países Bajos: el centroizquierdista Jetten empata con ‘Trump holandés’ Wilders y podrá gobernar
-
Sánchez dice no saber dónde está el despacho de la gerente del PSOE que le pagó en efectivo
-
La subida de las pensiones en 2026 es oficial: la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
Ni en bolsas ni laminados: el truco infalible para conservar los champiñones en la nevera sin que se pongan negros
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado por la trama del PSOE hoy en directo: interrogatorio del PP en la comisión de investigación