¿OPA a Banco Popular?: Guía para el accionista
El Banco Popular es el caramelo financiero expuesto en el escaparate del mercado: algunas entidades financieras se lo están pasando de mano a mano sin abrirlo, sin saborearlo. Pero todas lo quieren: BBVA, Santander, Bankia y Sabadell son los potenciales compradores de la entidad presidida por Emilio Saracho, la cual está en boca de todos desde que se anunciara que había la posibilidad de una operación de compra.
Esta situación de incertidumbre también se ha trasladado al mercado. En función del día, las acciones del Banco Popular caen y suben con fuerza al calor de los rumores de su próxima venta. Sin embargo, aunque ahora esté en el punto de mira, la entidad financiera es «el valor con peor comportamiento de todo el selectivo español», explica a OKDIARIO Joaquín Robles, analista de XTB.
Da igual el periodo en el que nos fijemos, Banco Popular es la acción del Ibex que más ha perdido: «en lo que va de año se ha dejado un 24,18%; si tomamos las últimas 52 semanas, la entidad habría perdido un 64,58% y si nos vamos a los últimos tres años es el valor que más se ha dejado: un 83,93%», asegura Robles.
A día de hoy, las acciones del Popular cuestan 69 céntimos, algo que podría cambiar en función de si hay compra o no. «Si pensamos que no va haber ningún tipo de compra, lo normal es que se vaya a mínimos históricos y valga 60 céntimos. Pero, si hay compra, el valor de sus títulos podría rondar los 0,90 céntimos de euro. Hay una gran distancia por ambos lados por el riesgo que supone tomar una determinación», sostiene el analista de XTB.
Un precio con el que coincide Gisela Turazzini, CEO de Blackbird: «nuestra valoración es de 0,65€ porque es muy aleatorio, aunque depende de la credibilidad del balance del Popular, que para nosotros y visto lo visto es nula».
Y ante esta situación de incertidumbre…
¿Qué deberían hacer los accionistas?: ¿quedarse o marcharse?
Hay dos alternativas en función de lo que pueda producirse. Si hay compra, quédate y si no la hay, márchate. «Si apuestas porque el banco va a ser comprado, mantén las acciones, porque lo normal es que la compañía que compre el Popular pague una sobreprima para hacerse con el banco», señala Robles, quien mantiene que en el caso de que no haya venta, los inversores «deberían desinvertir porque perjudicaría al precio de la acción».
«Los accionistas en estos momentos deberían mantener sus posiciones», subraya Turazzini. Aunque si está pensando en invertir en Popular, que le desaparezca la idea de la cabeza: «los nuevos inversores deberían estar totalmente al margen, debido a la elevada incertidumbre», apunta.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11