¿OPA a Banco Popular?: Guía para el accionista
El Banco Popular es el caramelo financiero expuesto en el escaparate del mercado: algunas entidades financieras se lo están pasando de mano a mano sin abrirlo, sin saborearlo. Pero todas lo quieren: BBVA, Santander, Bankia y Sabadell son los potenciales compradores de la entidad presidida por Emilio Saracho, la cual está en boca de todos desde que se anunciara que había la posibilidad de una operación de compra.
Esta situación de incertidumbre también se ha trasladado al mercado. En función del día, las acciones del Banco Popular caen y suben con fuerza al calor de los rumores de su próxima venta. Sin embargo, aunque ahora esté en el punto de mira, la entidad financiera es «el valor con peor comportamiento de todo el selectivo español», explica a OKDIARIO Joaquín Robles, analista de XTB.
Da igual el periodo en el que nos fijemos, Banco Popular es la acción del Ibex que más ha perdido: «en lo que va de año se ha dejado un 24,18%; si tomamos las últimas 52 semanas, la entidad habría perdido un 64,58% y si nos vamos a los últimos tres años es el valor que más se ha dejado: un 83,93%», asegura Robles.
A día de hoy, las acciones del Popular cuestan 69 céntimos, algo que podría cambiar en función de si hay compra o no. «Si pensamos que no va haber ningún tipo de compra, lo normal es que se vaya a mínimos históricos y valga 60 céntimos. Pero, si hay compra, el valor de sus títulos podría rondar los 0,90 céntimos de euro. Hay una gran distancia por ambos lados por el riesgo que supone tomar una determinación», sostiene el analista de XTB.
Un precio con el que coincide Gisela Turazzini, CEO de Blackbird: «nuestra valoración es de 0,65€ porque es muy aleatorio, aunque depende de la credibilidad del balance del Popular, que para nosotros y visto lo visto es nula».
Y ante esta situación de incertidumbre…
¿Qué deberían hacer los accionistas?: ¿quedarse o marcharse?
Hay dos alternativas en función de lo que pueda producirse. Si hay compra, quédate y si no la hay, márchate. «Si apuestas porque el banco va a ser comprado, mantén las acciones, porque lo normal es que la compañía que compre el Popular pague una sobreprima para hacerse con el banco», señala Robles, quien mantiene que en el caso de que no haya venta, los inversores «deberían desinvertir porque perjudicaría al precio de la acción».
«Los accionistas en estos momentos deberían mantener sus posiciones», subraya Turazzini. Aunque si está pensando en invertir en Popular, que le desaparezca la idea de la cabeza: «los nuevos inversores deberían estar totalmente al margen, debido a la elevada incertidumbre», apunta.
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
Últimas noticias
-
Todo sobre Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y su enfermedad
-
Horario Sevilla vs Barça: a qué hora es y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de la Liga hoy en vivo
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
A qué hora es la carrera de F1 y dónde ver gratis en directo el Gran Premio de Singapur 2025 hoy
-
La razón por la que estas zonas de España no deberían cambiar al horario de invierno