La OMT sitúa la recuperación del turismo español a principios de 2022
España recuperará los índices de turismo anteriores a la pandemia del coronavirus a finales de 2021 o principios de 2022. Es la estimación lanzada por la directora del departamento regional para Europa de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Alessandra Priante, quien ha destacado que la actual situación del sector supone un retroceso de unos 20 años.
Priante ha señalado que la evolución de la pandemia ha derivado en un «escenario mixto» en el que se mezclan las previsiones que la OMT barajaba desde hace meses. En este sentido, ha advertido de que la actual crisis ha puesto en juego «cientos de millones» de puestos de trabajo directos en el sector turístico a nivel internacional y una pérdida considerable del PIB que corrobora la trascendencia de este ámbito a nivel mundial.
Al respecto, ha remarcado la necesidad de abordar la actual coyuntura desde una perspectiva internacional enfocada a la reactivación de la economía y un turismo sostenible, para lo que ha considerado imprescindible la coordinación de los diferentes agentes y países.
Para obtener estos resultados, Alessandra Priante ha dejado claro que «hay que creer» en el liderazgo del turismo y, en el caso de España, ser consciente de que un país que realiza muchos test e informa de la situación permanente de contagios es un país que se preocupa por sus ciudadanos.
Por ello, ha insistido en que España ha adoptado medidas para garantizar y trasmitir la seguridad a los turistas y, en el caso de Burgos, ha recalcado que se trata de un «destino seguro» en el que, como en el España, «se respetan las reglas», ha dicho durante su participación en la primera jornada de la programación ‘Diálogos en Evolución’.
Junto a Priante, han participado en la jornada de ‘Diálogos en Evolución’ en director general de Turespaña, Miguel Sanz, quien además de ensalzar la relevancia del sector ha confiado en que España sea capaz de recuperarse más rápidamente que otros países por su «liderazgo mundial», y el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido, quien ha asegurado que, con las perspectiva de los años, esta pandemia se recordará como la crisis del turismo, ya que ha supuesto «la madre de todas las crisis» para el sector.
La jornada, que tendrá continuidad con otras cinco charlas hasta finales de año, ha sido moderada por Iñaki Gaztelumendi, y se ha desarrollado en la Capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos, con un aforo limitado de 22 personas.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes