La OMT: «Hay que reinventar los paquetes turísticos tras la quiebra de Thomas Cook»
La Organización Mundial del Turismo señala que la crisis provocada por la quiebra del gigante ha afectado a unos 53.000 viajeros en España
La Organización Mundial del Turismo (OMT) dice que la quiebra de Thomas Cook obliga a «reinventar el paquete turístico», que no desaparecerá y tendrá «mucha fuerza» en algunos destinos, pero que ha perdido poder para otros, donde «la gente busca su servicio ya no como antes», ha dicho su responsable de Inteligencia de Mercado y Competitividad, Sandra Carvao.
Thomas Cook ha afectado a 600.000 viajeros en ruta, de los cuales unos 53.000 viajeros han sido afectados en España.Para la OMT esta quiebra del turoperador muestra que es una empresa que «no se ha adaptado a los nuevos tiempos».
Sube en España
Carvao ha dejado claro que «no se puede decir que sea la muerte del paquete turístico», y de hecho en España está aumentando esta modalidad de vacaciones desde 2010, deber producirse una «reinvención».
«Vamos a ver qué pasa en las próximas semanas, porque esto es muy reciente, para ver hasta que punto hay un reemplazo. Ya se hablaba de TUI como interesada en reemplazar algunos destinos, vamos a ver cómo reacciona el mercado», ha agregado.
La Organización Mundial de Turismo (OMT) está haciendo seguimiento de la situación con los países más afectados y Carvao ha apelado a la «responsabilidad» de los estados que deben asegurarse del regreso de sus residentes, un aspecto que está recogido en el Código Ético Mundial para el Turismo, transformado en convención en 2017.
La caída del turoperador británico es un fuerte golpe para el empleo turístico, ya que Thomas Cook da trabajo en España a unas 2.500 personas, pero su incidencia puede alcanzar el 10 % del empleo del sector en las zonas más afectadas, como Canarias y Baleares.
Un impacto que se une a los desafíos del sector turístico provocados por la transformación digital.
«El turismo es uno de los principales contribuyentes al empleo en el mundo, pero para que se adapte tenemos que trabajar en conjunto. Cada vez hay más necesidades tecnológicas pero la mayoría de las empresas piensa en qué perfiles va a contratar, no en la formación a la gente que ya está trabajando para que se pueda adaptar», ha dicho Carvao en declaraciones a Efe.
La atomización de las empresas del sector turístico genera que desde la OMT reclamen «una política nacional de turismo que sea «transversal» y donde el empleo sea «clave».
En este sentido, la OMT ha lanzado una iniciativa, junto a la escuela de negocios española IE, con el objetivo de ofrecer formación en todo el mundo, según Carvao, que se ha mostrado optimista respecto a los retos que plantea la digitalización, como la automatización de tareas.
«Se van a perder empleos evidentemente, va a haber funciones que se van a reemplazar, pero van a surgir otras, de redes sociales, análisis de datos, o empleos conectados con el aspecto social como la accesibilidad, el desarrollo sostenible o el medio ambiente», ha asegurado.
Para atraer a estos nuevos perfiles de trabajadores, el sector tendrá que trabajar para ser más atractivo, ya que bajo el punto de vista de Carvao es un sector percibido como de «salarios bajos y horarios complicados».
Las empresas españolas del sector están «muy bien» en este sentido, para la responsable de Inteligencia de Mercado y Competitividad de la OMT, ya que hay «grandes empresas españolas liderando» esta transformación, según Sandra Carvao.
Lo último en Economía
-
Powell se enfrenta a Miran, el nuevo gobernador de la Fed afín a Trump que quiere debilitar el dólar
-
¿El BBVA está gestionando la OPA en favor de sus accionistas o de su presidente?
-
La mitad de los hogares llega justo a fin de mes: el ticket de compra ha descendido de 32,5 euros a 28,2
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Los OK y KO del domingo, 17 de agosto de 2025
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
Powell se enfrenta a Miran, el nuevo gobernador de la Fed afín a Trump que quiere debilitar el dólar
-
2,5 millones viven del IMV. ¿De qué presumes, Sánchez?
-
Puente, bufón de una corte deshilachada