Es oficial: el IPC confirma el giro de las pensiones y ésto es lo que vas a cobrar en enero de 2026
La revalorización de las pensiones en España cada año tiene en cuenta la evolución del IPC
La inflación sigue disparada en noviembre y se sitúa en el 3%
Ya es oficial que las pensiones van a subir un 2,7% a partir del próximo 1 de enero de 2026, pues ya se conocen los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) de noviembre. Así, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este viernes ese porcentaje, que corresponde con la subida de precios con respecto al mismo mes del año anterior.
La revalorización de las pensiones en España cada año tiene en cuenta la evolución del IPC, según consta en el Real Decreto 316/2025, de 15 de abril, sobre limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2025.
Esa ley establece que «las pensiones de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, y las pensiones de Clases Pasivas del Estado, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos a diciembre del año anterior».
¿Cuánto suben las pensiones en 2026?
Es decir, el dinero que reciben los pensionistas aumenta cada año el mismo porcentaje que el índice que mide la inflación. Sin embargo, la Seguridad Social no tiene en cuenta el porcentaje del dato de diciembre, sino la media hasta noviembre. Esto es porque necesita un mes margen para programar el pago, algo que no tendría si se fijara sólo en el IPC de diciembre. Por ello, tras los datos de inflación de noviembre, los pensionistas ya saben cuánto van a cobrar a lo largo de 2026.
Por tanto, dado que el IPC, de media hasta noviembre, ha subido un 2,7% en 2025, las pensiones de todos los españoles que cobran esta prestación se van a incrementar en ese mismo porcentaje a partir del próximo enero, una muy buena noticia para muchas personas.
La tabla oficial de las pensiones en 2026
La revalorización de las pensiones siguiendo el IPC, los pensionistas van a cobrar en 2026 las siguientes cantidades:
- Jubilación contributiva media: Pasa de ser de 1.506 euros a 1.546,66 euros, un 3% más.
- Viudedad media: Pasa de ser de 935 euros a 960,25 euros.
- Incapacidad permanente media: Pasa de ser de 1.209 euros a 1.241,64 euros.
- Pensión máxima: Pasa de ser de 3.267 euros a 3.355,21 euros.
- Pensión mínima sin cónyuge: Pasa de ser de 874 euros a 897,6 euros.
- Pensión mínima con cónyuge a cargo: Pasa de ser 1.127 euros a 1.157,43 euros.
Gasto público
Siguiendo los últimos datos de noviembre, el gasto en pensiones ascendió a los 27.120 millones de euros en ese mes, debido a la paga extraordinaria, según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social que dirige Elma Saiz. De ese dinero, 13.720 millones de euros fueron al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, lo que supone un aumento del 6% en comparación con el mismo periodo del 2024 y un máximo histórico.
En noviembre del año pasado, la Seguridad Social empleó algo más de 25.500 millones de euros para cubrir tanto la nómina ordinaria como la paga extraordinaria de ese mes. Esta cifra queda sustancialmente por debajo de los 27.120 millones de euros de este noviembre, algo que refleja el constante incremento del gasto en pensiones en España.
Los pensionistas reciben su paga extra en noviembre, y no en diciembre, como sucede con la mayoría de trabajadores, porque el periodo para generar este derecho abarca desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. En el caso de la paga extraordinaria de verano, el cómputo se realiza del 1 de diciembre al 31 de mayo y se abona en junio, siguiendo el mismo sistema de devengo semestral.
Según los datos del Ministerio que encabeza Elma Saiz, este mes de noviembre se han pagado 10.420.231 pensiones contributivas, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al año anterior. Estas prestaciones han llegado a más de 9,4 millones de pensionistas, una cifra que igualmente refleja un aumento del 1,5% en comparación con noviembre de 2024.
Lo último en Economía
-
La OCDE dicta sentencia: este es el sueldo exacto que determina si eres de clase baja, media o alta
-
Giro inaudito en el SEPE: van a dar una ayuda de 600 euros a todas estas personas
-
El Ibex 35 está plano (+0,01%) en la apertura, pero mantiene los 16.300 puntos
-
La inflación sigue disparada en noviembre y se sitúa en el 3%
-
Es oficial: el IPC confirma el giro de las pensiones y ésto es lo que vas a cobrar en enero de 2026
Últimas noticias
-
Drama en el baloncesto: muere un joven de 16 años tras colgarse del aro y ser aplastado por la canasta
-
La OCDE dicta sentencia: este es el sueldo exacto que determina si eres de clase baja, media o alta
-
Metro Bilbao sufre retrasos por una avería en la aguja de San Ignazio
-
Giro inaudito en el SEPE: van a dar una ayuda de 600 euros a todas estas personas
-
Javier Cercas para los pies a Broncano en ‘La Revuelta: «No te la doy, es para que tengas envidia»