La OCU revela qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un patinete eléctrico
Mercadona se prepara para Halloween con el producto más dulce que no te hará engorda
¿Puede un patinete eléctrico contaminar más que un autobús?
Una ‘youtuber’ primera víctima mortal en Reino Unido en un accidente con patinete eléctrico
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía...
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
No podemos negar que la gran moda del transporte en los últimos años son los patinetes eléctricos que han ocupado gran parte del tejido urbano de las grandes y medianas ciudades. En los últimos años, las autoridades están dando forma también a un reglamento para tratar de controlar el aumento de personas que se han hecho con un patinete eléctrico y que ya alteran el modo de transporte de las grandes ciudades.
Para que tengamos en cuenta cuestiones de seguridad, calidad, precio y otros factores, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han confeccionado un estudio donde nos desvelan algunas de las pautas que debemos tener en cuenta a la hora de hacernos con un patinete eléctrico.
El precio no es la clave
Aunque muchas veces nos dejamos llevar por los precios de los productos, lo cierto es que en este caso, según la OCU, el precio no determina la calidad del producto. No se trata de un factor determinante a la hora de comprar un patinete eléctrico u otro.
Los precios comienzan en 200 euros y pueden llegar a los 1.000 euros en patinetes realmente equipados. Desde la OCU recuerdan que menos es más y que siempre podemos ir ampliando con complementos nuestro patinete.
Plegado y peso del patinete eléctrico
Se trata de dos factores importantes a la hora de comprar un patinete eléctrico. El plegado es muy importante cuando necesitamos guardar el patín en cualquier lugar. Y el peso también determinará la potencia que tengamos que tener en el transporte.
Normalmente suelen pesar unos 13 kilos, aunque también los hay de 11 kilos. En este aspecto también es necesario tener en cuenta las dimensiones. Según la OCU la dimensión más recomendada es 45 x 13 centímetros.
Frenos y neumáticos
Otro gran factor que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacernos con un patinete eléctrico son los frenos y los neumáticos.
En cuanto a frenos se recomienda los frenos de disco, más fiables que el resto de frenos del mercado. Algunos patinetes incluso cuenta con cuentan con frenada regenerativa, lo que significa que utilizan la fuerza de fricción para recargar la batería.
En cuanto a los neumáticos, los hinchables con aire son los más fiables y los que suelen tener el mejor agarre. El diámetro también recomiendan el más grande posible.
Autonomía
Muy importante tener en cuenta la autonomía del patinete eléctrico. Los modelos más completos pueden dar una autonomía de hasta 35 kilómetros, y otros, la gran mayoría se mueven entre los 12 y 20 kilómetros de autonomía.
La OCU también recomienda que hay que tener en cuenta otros factores como los sistemas antirrobos, la suspensión o la iluminación.
Lo último en Consumo
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
Últimas noticias
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno