La OCU dicta sentencia sobre la crema Nivea de lata azul: «Su eficacia…»
La OCU ha elaborado un informe sobre la clásica crema de Nivea azul
La crema de Nivea es un clásico e indispensable en la vida de muchas personas. La clásica lata azul se ha convertido a lo largo de la historia en un referente en el mundo de la cosmética y por ello la Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un análisis exhaustivo para conocer si el producto es tan bueno como se dice. Consulta en este artículo el resultado del estudio de la OCU sobre la crema de Nivea.
La crema Nivea de lata azul es un clásico de la cosmética que conoce todo ciudadano, aunque nunca se haya hidratado la piel con este producto. Desde que el químico Isaac Lifschütz y el dermatólogo Paul Gerson Unna inventaran la primera crema hidratante en 1911, esta ha sufrido varias modificaciones, pero siempre ha mantenido la mística de ser la mejor crema hidratante que hay en el mercado. Todo el mundo asocia la hidratación de la piel a una lata azul con unas letras en blanco y esto también habla del buen marketing.
La crema de Nivea en lata azul es un referente en el mundo de la cosmética y por ello a lo largo de la historia se han vendido millones de productos de este tipo. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un análisis exhaustivo que ha publicado en su página web oficial, en el que ha querido comprobar de primera mano si el producto es tan bueno como los resultados dicen; y han llegado a la conclusión de que sí.
La OCU y la crema de Nivea
«La Nivea de lata azul, ¿tan buena como dicen?». Así reza el titular de la página web oficial de la OCU en el que han publicado un estudio sobre este producto, que tiene como finalidad hidratar y cuidar la piel de las personas que lo utilizan. «Llevamos al laboratorio la Nivea de lata azul, un producto mítico y centenario que los consumidores utilizan de mil maneras. ¿Cuál es su nota como hidratante? ¿Y la evaluación realizada a ciegas por un grupo de usuarias? Te lo contamos», dice en la introducción antes de meterse en materia.
La OCU deja claro en su explicación inicial que han analizado en un laboratorio «su capacidad de hidratación» y además un panel de consumidoras probó las cualidades cosméticas de textura, absorción y olor. También revisaron «el etiquetado e ingredientes» y valoraron el envase «desde el punto de vista medioambiental».
«Tras dos semanas de uso, la Nivea de lata ha demostrado su capacidad de hidratación, que en OCU consideramos buena: 4 estrellas», dicen con respecto a la hidratación antes de publicar la opinión del grupo de 30 voluntarias que ha probado la crema Nivea sin conocer el producto que cataban. El resultado es el siguiente, según publica la OCU en su web oficial:
- Gusta el olor, tanto en la lata como una vez aplicada; les resulta muy agradable.
- El olor es emblemático; incluso sin ver el producto, a algunas usuarias les evoca al olor de la Nivea de lata o les trae recuerdos de la infancia.
- Sobre la textura, en general la consideran espesa, densa; cuesta un poco extenderla.
- Con la sensación grasa, no hay unanimidad: a muchas usuarias les deja sensación grasa y les parece que sería más indicada para pieles secas, otras, en cambio, no la consideran grasa.
- Finalmente, en cuanto a su función hidratante, las usuarias perciben su piel hidratada y suave.
La OCU incluso resalta que, desde el punto de vista medioambiental, la lata de aluminio es una buena alternativa a los envases de plástico que están en el punto de mira de la Unión Europea.
Nivea es una crema con historia
Nivea lleva cuidando la piel de las personas desde hace más de 100 años. En 2011, el químico Isaac Lifschütz y el dermatólogo Paul Gerson Unna idearon un producto que, con el paso de los años, ha ido introduciendo variaciones, pero manteniendo la esencia. «Hoy en día, millones de personas de todo el mundo con diferentes tipos de piel confían en la marca NIVEA. Esta es la razón por la que nuestros investigadores se centran especialmente en la individualidad de la piel humana y en las diferentes necesidades de cuidado derivadas de la cultura, el género y la edad», dice Nivea en su página web.
A lo largo de estos años, la empresa registrada en la ciudad alemana de Hamburgo también ha ido modificando la clásica lata azul que a todo ciudadano le ha acompañado desde la infancia. La primera lata sacada al mercado en 1911 era de color amarillo y el clásico azul entró en escena a partir de 1925. El resto es historia.
Temas:
- OCU
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
España – Grecia, en directo: marcador y última hora online del partido del EuroBasket 2025 en vivo gratis
-
Bulgaria – España, en directo: cómo va y última hora del partido de la selección para la clasificación del Mundial 2026 online gratis
-
Oyarzabal, Cucurella y Merino abren el camino de España hacia el Mundial 2026 con sus goles contra Bulgaria
-
Quién es Carlos Alba: edad, pareja y a qué se dedica el concursante de ‘Supervivientes All Stars 2025’
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» ante la caseta del PSOE en las fiestas de Alcorcón