Economía
OCU

La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma cual es la mejor

La OCU analiza las aguas embotelladas de los principales supermercados

Novedades de la OCU sobre si se puede beber agua del grifo en España

El agua es esencial para la vida, siendo indispensable no sólo para nuestra salud, sino también para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo. En la actualidad, con un mercado abarrotado de innumerables opciones de aguas embotelladas, elegir la adecuada se ha convertido en una decisión más compleja de lo que parece. La calidad, el origen, y el impacto ambiental de la producción y el transporte son solo algunos de los factores que los consumidores deben considerar al hacer su elección. En este contexto, es vital promover una elección informada que balancee nuestras necesidades de hidratación con un compromiso consciente hacia la sostenibilidad y la economía personal.

En España, el consumo de agua embotellada ha ido en aumento, influenciado tanto por la percepción de la calidad del agua del grifo como por la comodidad y la supuesta superioridad del agua embotellada. Así lo ha revelado un estudio de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), que además ha desvelado cuáles son las mejores aguas embotelladas que podemos encontrar en el mercado.

Reconociendo la importancia de guiar a los consumidores en un mercado tan saturado, la OCU ha llevado a cabo este estudio, en el que ha analizado más de 90 tipos de aguas embotelladas disponibles en el mercado español así que conozcamos a continuación cuál ha sido el resultado.

La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas

En un exhaustivo análisis realizado recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado datos sorprendentes sobre el consumo de agua embotellada en España. Según una encuesta efectuada por la organización, un notable 41% de los españoles nunca consume agua del grifo, optando en su lugar por las múltiples opciones embotelladas disponibles en el mercado. Aunque esta preferencia es bastante extendida entre los habitantes de las regiones costeras, donde el 70% de las personas prefieren comprar agua embotellada regularmente, existe un 30% de la población que elige no adquirir agua envasada en absoluto. Estos datos reflejan una marcada diversidad en los patrones de consumo de agua dentro del país, influenciados por factores como la ubicación geográfica y las percepciones sobre la calidad del agua del grifo.

El estudio de la OCU no solo identificó las preferencias de los consumidores, sino que también exploró los factores determinantes en la elección del tipo de agua embotellada. A la hora de hacer su elección, los consumidores tienden a priorizar el precio por encima de otros aspectos como la marca o el origen del manantial. Esta tendencia hacia la búsqueda de opciones económicas impulsó a la OCU a realizar un análisis comparativo detallado de 91 tipos diferentes de agua embotellada —22 con gas y 69 sin gas— disponibles en reconocidos supermercados como Alcampo, Carrefour, Dia, El Corte Inglés y Mercadona, abarcando ciudades importantes como Málaga, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Este análisis minucioso no solo se enfocó en informar a los consumidores sobre la amplia gama de precios y opciones, sino que también destacó diferencias notables en la composición química y el costo asociado de las distintas aguas embotelladas.

Las mejores aguas embotelladas según la OCU

De acuerdo con los resultados de la OCU, el agua con gas generalmente resulta ser un 67% más cara que las opciones sin gas. Sin embargo, dentro de las alternativas más económicas, las aguas minerales sin gas de marcas blancas representan una opción destacada, siendo en promedio un 52% más baratas que las aguas de marcas comerciales reconocidas. Por ejemplo, mientras el costo medio de las aguas de marca comercial es de 0,87 euros por litro, las de marca blanca se sitúan alrededor de 0,42 euros por litro. Dentro de las más económicas, destaca el agua Fontecabras de La Majuela, que se ofrece a solo 0,13 euros por litro, proporcionando un alivio significativo para el bolsillo de los consumidores.

La investigación también reveló que las provincias de Málaga y Sevilla presentan los precios más bajos para el agua embotellada, en contraste con Madrid y Valencia, donde los costos son relativamente más altos. Además, se observó que la mayoría de las aguas vendidas en las nueve ciudades analizadas provienen de manantiales situados en la misma comunidad autónoma o en regiones cercanas, aunque también hay presencia de aguas importadas, que suelen tener un precio mucho más elevado.

Consejos de la OCU sobre el consumo de agua

Más allá de la comparativa de precios y procedencias, la OCU ha querido resaltar la importancia de consumir agua del grifo siempre que sea posible, como medida para fomentar la sostenibilidad y la economía. No obstante, cuando la elección sea el agua embotellada, la organización recomienda seguir ciertas pautas para asegurar una compra consciente. Entre estas se incluyen verificar las condiciones de almacenaje en el punto de venta, optar por envases de mayor tamaño para reducir el costo unitario y preferir aguas de manantiales locales o de regiones adyacentes. Además, es crucial asegurarse de que las botellas se almacenen en condiciones higiénicas adecuadas y que se reciclen correctamente una vez consumidas.